Empieza Julio y algunos afortunados ya estarán de vacaciones pero, para los que todavía contáis los días, ahí van algunos consejos que a nosotros nos han ido de maravilla.
Nos encanta viajar y a medida que la familia ha ido aumentando, aunque los viajes se han ido espaciando, nunca hemos dejado de salir. Los viajes cambian completamente pero a mejor, ver en sus ojos la emoción de algo que para ti ya resulta rutinario como coger un avión o un tren hace que te devuelvan la ilusión.
Y qué decir de la cara de pánico de la gente mientras espera en la puerta de embarque cuando te ven con dos niños pequeños?? Ese momento es impagable… en todos ellos se refleja lo de “por dios, que no me toquen al lado” y a mí cuando aterrizamos siempre me dan ganas de decir, lo veis como tenemos un encanto de niños? No como el señor de la segunda fila que se ha pasado el viaje gritando!!
En fin, no me enrollo más, ahí va lo que hemos aprendido viajando por el mundo:
Maletas, menos es mejor
Antes de tener hijos nos llevábamos una maleta grande para cada uno, con modelito de día (o playa), de tarde y de noche peeero queridas eso pasó a la historia. Hay que economizar espacio porque aunque aumentan el número de personas, las manos que llevan maletas siguen siendo las mismas y en ocasiones menos si hay que empujar un cochecito, así que yo recomiendo:
*Adultos:
Ropa interior
1 camiseta para cada día
1 pantalón/falda cada dos días
1 par de zapatos cómodos
1 par de zapatos de recambio (un poco más monos si queréis pero que sean cómodos)
1 ropa de abrigo por si vamos a algún sitio que pueda refrescar.
1 chubasquero
1 pijama (aunque a veces, uso una camiseta de manga corta y tira que te vas…)
*Niños:
Exactamente lo mismo pero con más ropa de recambio.
Neceser: todos los jabones en potes pequeños de viaje. Una alternativa son las muestras o jaboncitos que nos dan en los hoteles, nosotros solemos guardarlos para viajes en avión. No es necesario llevar mascarilla, ni exfoliante, ni pinzas…vas de vacaciones…y con niños…intenta relajarte el rato que te quede para ti..
Y YA ESTÁ. De verdad, no necesitas nada más. Aunque te parezca mentira, el secador de pelo no es imprescindible, los zapatos de tacón tampoco, ni unos pendientes a juego con el collar y a juego con la camiseta… de verdad, no hace falta.
Otra cosa importantísima, cómo colocamos las cosas en las maletas. Yo siempre empiezo por los pantalones en el fondo de la maleta, doblados a mitad para que ocupen lo menos posible y encima en dos pilas las camisetas o jerseys. Los zapatos a veces los pongo separados en los laterales y si hay que llevar toallas o sábanas las pongo planas en la parte que se abre de la maleta (tapa?)
Si vas con bebés te tocará cargar con pañales, son un horror porque ocupan un montón pero yo los pongo en el bolsillo de fuera de la maleta, y como son planos los voy repartiendo.
Otra cosa, si nunca has perdido una maleta quizás no se te haya pasado por la cabeza pero nosotros, que sí hemos pasado por ese trance, lo que hacemos es que llevamos un poco de ropa de cada miembro en cada maleta.
Pues con estos simples consejos pasamos de las 2 maletas para dos adultos a 1 maleta grande y 1 de mano para cuatro cuando fuimos a Munic (vacaciones de verano, once días). Lo de llevar una maleta de mano yo lo hago siempre por si te pierden la/las grandes que al menos tengas un par de mudas para cada uno. Es muy desagradable llegar a un sitio que no conoces sin nada, nos pasó en Praga, por suerte cuando aún no teníamos peques.
Viajar en avión: cochecito, líquidos y otros temas
Aquí también tuvimos una mala experiencia así que yo intento NO facturar nunca el cochecito. Por dos motivos: uno, puedes llevar al peque sentado hasta la puerta de embarque y dos, te aseguras que el carrito llegue a destino.
Creo que tienen que ser de tipo paraguas, los que llevan sillita a parte hay que facturarlos.
Aunque no todas las compañías te dejan hacerlo. A nosotros en un vuelo París- Amsterdam nos obligaron a facturarlo y el carro no llegó hasta pasados 3 días así que imaginaros la faena, encima yo estaba embarazada de muy poquito del mediano con lo cual le tocó cargar a mi marido al peque los tres días.
Eso sí, es recomendable tener un cochecito sencillo para viajar porque no los tratan demasiado bien, por decirlo finamente, y si llueve que sepas que te va a llegar chorreando.
Otro tema importante si viajas en avión con niños: los líquidos. Estás autorizado a llevar líquidos siempre que sean para los peques, es decir, puedes llevar agua para preparar bibe, papilla de cereales líquida, zumos… yo he llevado todo esto sin problemas. Eso si, en el control se lo llevan todo y lo miran y remiran así que hay que ir con tiempo.
Hablando de controles, las familias con niños tienen un control policial especial. Así que te ahorras un montón de colas.
Hay algunos aeropuertos que también tienen prioridad de paso para familias en el check-in pero son los que menos.
Y también muchos aeropuertos se están poniendo las pilas con zonas de ocio para los peques, cosa que se agradece un montón para que la espera no se haga eterna mientras oímos en bucle “cuando salimoooossss”.
Durante el viaje
Nosotros somos cero pantallitas así que ni se me pasa por la cabeza llevarnos la tablet, como alternativa busco juguetes pequeños y que sean entretenidos, desde el típico cochecito a cartas (en especial unas de buscar imágenes que les encantan) o lápices de colores y papel que no por ser un clásico deja de ser resultón.
Otra cosa que nos va bien es comer durante el trayecto. Cuando son bebés aguantar la toma en la medida de lo posible para el despegue o salida y así lo más probable es que duerman la mayor parte del recorrido. Para los más mayorcitos algún bocadillo o palitos que ya garantizan entretenimiento durante un rato.
Esto es todo, sencillo de seguir pero espero que os resulte útil!
Y vosotras, sois de viajar lejos con niños o buscáis vacaciones cerca de casa? Cuáles son vuestros trucos par no morir en el intento?