Escapada navideña a Carcassonne y Narbonne con niños

A nosotros nos gusta mucho aprovechar los días que van entre Navidad y Fin de Año para viajar y hace unos añitos estuvimos en Carcasonne. Fuimos sin tener demasiada idea de lo que nos encontraríamos, por aquel entonces “sólo” teníamos un hijo y como buenos primerizos andábamos todo el día agobiados y sin tiempo siquiera para buscar en google “cosas que hacer en Carcassonne con niños” (y pensar que me agobiaba más con uno que con tres… si me lo hubieran dicho en ese momento me matan del susto!).

Total, que me voy por las ramas, que lo mejor de ir a un sitio sin esperar nada es que la sorpresa es aún mejor.

Carcassonne

Los franceses viven la Navidad a lo grande y todo, absolutamente todo, está decorado. Si a eso le añadimos el encanto de la ciudad medieval de Carcassonne, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1997, el resultado es magia pura.

Las murallas de la ciudad medieval de Carcassonne iluminadas en Navidad. Foto: vacaciones por Europa.

Nosotros encontramos una superoferta en un hotel espectacular, bueno fue mi amiga Sira que como os conté en el post anterior (ver aquí) es especialista encontrar chollos y organizar viajes con niños. El hotel en cuestión es el Hôtel Donjon – Les Remparts, situado dentro de la ciudad medieval, decorado de forma clásica y superacogedor. Además tenía armaduras y objetos de caballeros repartidas por todo el hotel y al peque le encantó.

Detalle de la decoración navieña del Hotel Donjon- Les Remparts.
Jardines interiores del Hotel desde los que se pueden ver la murallas de la Cité.

Ver el castillo y las murallas iluminadas por la noche os dejará boquiabiertos, vale mucho la pena pasar al menos una noche allí.

La ciudad medieval es preciosa ya de por sí pero decorada de Navidad parece que estés en un cuento. Es pasar el puente levadizo lleno de lucecitas y pasear entre sus más de 50 torres y entrar en otra dimensión. Es cierto que nosotros llegamos un poco “tarde” ya que en Francia los mercadillos navideños empiezan a principios de diciembre y una vez pasado el Père Nöel ponen punto y final a la celebraciones así que nos perdimos esa parte, pero aún así la decoración la dejan hasta principios de enero.

Hay muchísimos restaurantes donde degustar su famoso cassoulet, un potaje riquísimo a base de carne y legumbres, o una sopa de cebolla bien calentita. Eso sí, no es fácil ir a comer con niños… no por ellos, sino por los restaurantes! No sé si fue casualidad y tuvimos la mala suerte de ir a parar a los 4 que no les gustaban los niños pero nos decían que no tenían sitio aún teniendo mesas libres y sin reservar, nos veían con tres peques y los cochecitos y se les cambiaba la cara. Al final la estrategia fue dejar a los niños fuera, entrar un adulto a pedir mesa y entonces sí estaban libres. Ya sabéis que yo os cuento las cosas tal y como nos ocurren, quiero pensar que no es algo general y que tuvimos mala suerte pero la cosa fue así.

También hay mil tiendas repartidas por sus estrechas callejuelas: artesanía, ropa, juguetes y cosas bonitas por todos lados, podréis aprovechar para comprar los regalos de Navidad seguro.

En la parte moderna de la ciudad ponen una pequeña feria de Navidad con casetas de madera que ofrecen objetos de decoración navideña y regalos así como dulces, castañas y también vino caliente. Cuando nosotros estuvimos había un carrusel precioso, una pequeña noria y alguna otra atracción. Para los más animados hay una pista de hielo en la Plaza Carnot que ofrece un espectáculo de luces y música en cuanto cae la noche.

Carrusel en la feria navideña de la parte «moderna» de Carcassonne.

La ciudad en si es pequeñita así que en una tarde se puede visitar perfectamente.

Alrededores de Carcassone

Nosotros visitamos el pueblo de Soreze, a una horita en coche más o menos, se trata de un pueblo medieval muy chiquitín pero pintoresco. La particularidad es que muchos de sus edificios están hechos de madera. También podéis pasear por los jardines de la Escuela Abadía que son preciosos.

Para comer podéis hacer parada en Revel que cuenta con un mercado medieval en el centro muy bonito y varios restaurantes.

Narbonne

La otra sorpresa del viaje! A menos de una hora en coche de Carcassonne ésta ciudad de poco más de 50.000 habitantes decora todo su centro de manera espectacular. Lo primero que encantó a los niños fue que en el Centro de Información turística, situado en la orilla del Canal de la Robine, habían montado una pequeña granja con animales: caballos, vacas, conejos y pollitos en el centro de la ciudad! Podéis imaginaros que allí nos estuvimos un buen rato además hacía muy buen tiempo y disfrutamos del solecito en compañía de los animales.

A medida que vas avanzando hacia el centro todas las calles están decoradas pero lo mejor es el montaje que ponen en el Palais des Archevêques.

En el Palais des Archevêques lo mejor está dentro.

Ya en la entrada había la casa de Papá Noel en lo alto y en el interior podías encontrar desde árboles de Navidad, hasta regalos, montajes con animales… todo precioso. La cara de los peques era de esas que no se te olvidan! Estuvimos allí un buen rato ya que a pesar de haber mucha gente el espacio es amplio y cómodo de visitar con niños.

En la entrada había la casa del Pere Noël.
Interior del Palais con árboles de Navidad y regalos por los aires!
Hasta pingüinos encontramos…

El centro de la ciudad es moderno así que encontraréis todo tipo de restaurantes, desde cadenas internacionales a pequeños restaurantes. Nosotros en esta ocasión sucumbimos a un italiano muy bueno pero no recuerdo el nombre 🙁

También hay multitud de tiendas así que si aún os faltan regalos ésta es la ocasión.

De vuelta, parada en Collioure.

Si vais en coche y con tiempo Collioure es parada obligada. Este pueblo de la costa es sencillamente precioso. Pasear por su playa tiene encanto incluso en invierno (o quizás aún más), las callecitas estrechas, las casitas de colores, e incluso la tumba de Antonio Machado merecen la pena ser visitadas.

Para comer nosotros escogimos la Crêperie Bretonne (Maison Annaik Noblet) que ya conocíamos de Girona, es un local muy curioso decorado como si fuera un dinner americano, éste tiene incluso un autobús escolar que es donde cocinan y para ir con peques es una muy buena opción.

En el interior de la Crêperie Bretonne, qué peque el mayor!!

Espero que os haya gustado esta propuesta de escapada más cerquita y os animéis a visitar esta zona del sur de Francia con tanto encanto.

Datos prácticos:

Cómo llegar:

– En coche desde Barcelona se tardan unas 3 horas y media. Nosotros paramos y comimos en Perpignan para que no se le hiciera tan pesado al peque pero si los vuestros aguantan bien el coche se puede hacer perfectamente del tirón.

– En tren: es posible ir en AVE / SNFC hasta Carcassonne o directo a Narbonne. más info en sncf.com

Dónde dormir:

Hôtel Donjon – Les Remparts, nosotros encontramos una oferta súperbuena, sino es un poco carete.

Seguro que hay opciones más económicas fuera de la ciudad medieval pero si podéis os lo recomiendo 100%

Escapada al Mercado Navideño de Köln con niños

Hoy el post es distinto ya que le cedo la palabra a mi gran amiga Sira, mamá de gemelas y especialista en encontrar viajes y planes chulísimos para hacer con peques y encima bien de precio. Esta vez nos va a “llevar” al mercado navideño de Köln, en Alemania, uno de los más grandes y más bonitos de toda Europa.

La idea estas semanas es ofreceros planes para hacer aprovechando el puente de la Purísima o las vacaciones de Navidad ya que son fechas mágicas para hacer escapadas con los peques y vivirlo todo con su intensidad e ilusión.

Sin más preámbulos os dejo con su post, espero que os guste!!

                                  **************************

Hola a todas! Me llamo Sira y soy mamá de dos niñas gemelas y junto a mi “medionosotros”, nos encanta planificar, preparar y realizar viajes por todo el mundo.

Se acercan las Navidades y yo me transformo en una Super Xmas Mom porque no hay época del año que me guste más (junto con las vacaciones de verano, claro!) y una de las actividades TOP de la Navidad es buscar una ciudad con mercado Navideño donde perdernos. Este año la escogida es Köln (Colonia) en Alemania.

El mercado antiguo: Heimat der Heinzel

La entrada al mercado de Köln.

Qué bonito todo! Cuánta luz! Cuánta madera, pino, frío, comida, música, ilusión, arte… Cuanto Xmas por todos lados!!!!

Decoración y luces preciosas por todos lados, incluida la Noria!
Detalle de la decoración del mercado.
Y qué me decís de este gnomo? Imposible no pensar en David el Gnomo automáticamente para las de mi generación.

Mi cabeza ya echa humo preparando nuestro plan y he visto que hay diferentes mercados, o Weihnachtsmarkt como les llaman allí, por toda la ciudad: el Mercado Antiguo, el de la Catedral, el de los Ángeles, el de los Cuentos, el del Puerto… Así que hemos investigado un poco y cada miembro de nuestra familia escogerá una actividad para hacer juntos.

Jana y Arlet, nuestras peques de 6 años, tienen dos planes innegociables! El primero, indiscutible y que pasa por delante de cualquier cosa que queramos hacer, es visitar a SANTA CLAUS en su casa instalada en el Mercado Antiguo, Heimat der Heinzel. Qué ilusión ver la rolliza y barbuda cara de este dulce personaje. Cuánta magia esconde en su enorme traje rojo y qué ganas y deseos tenemos depositada en esta visita. Este es “EL PLAN”, su plan y por lo tanto el más importante, aunque no os negaré que yo aprovecharé la inmejorable ubicación de SANTA para chafardear, buscar, visualizar y cazar el regalo perfecto para él, para ella o seguramente, para mí. Soy muy fan del “porque yo lo valgo” así que intento ponerlo en práctica siempre que me acuerdo, jajajaja!

Y para esta importante misión voy a tener que encontrar el puesto de venta de Coexist Barcelona. Sí chicas, sí! Como siempre, Barcelona es internacional y podemos encontrar esta maravillosa marca en uno de los mercados navideños más importantes de Europa. Coexist Barcelona, o lo que es lo mismo, Xavi y Cristina, llevan varios años triunfando en este mercado navideño deleitando a alemanes y turistas con sus productos de bisutería de altísima calidad. Además todo lo que tienen es precioso así que para regalar es acierto seguro. Si os decidís y vais a pasar unos días a Köln no os olvidéis de buscarlos, que Xavi i Cristina os ayudarán a encontrar el regalo 10.

Parada de Coexist Barcelona, la marca de Cristina y Xavi, que seguro os ayudarán a encontrar el regalo perfecto.

Patinaje en la Plaza Heumarkt

De la foto más lovely que os podáis imaginar con Santa Claus , iremos a buscar las carcajadas más sanas en la pista de hielo que hay en la Plaza Heumarkt. Me parece que ya lo estoy viendo! El padre de las criaturas y yo no somos nada Pro en esta actividad, así que sólo imaginarnos en situación se me escapa la risa. Estoy segura que nuestras peques aprenderán con gran facilidad el manejo de los patines, y que su padre y yo vamos a sufrir para seguirles el ritmo… puede ser lo más!

Pista de hielo… las risas están aseguradas!

Mercado de la Catedral: Kölner Dom

Siguiente parada: el Mercado de la Catedral (Kölner Dom). Aquí hay varios objetivos: LA FOTO y el plan del papi de la family. En este mercado nos recibirá la fachada de su imponente catedral, considerada una de las más bellas de Europa, y el árbol de Navidad por excelencia. Ya me veo buscando la manera de inmortalizar las caritas de mis peques cuando vean semejante preciosidad y luego buscaré la amabilidad de una mamá alemana que me ayude a tener una foto donde salgamos los cuatro juntos disfrutando de este momento. Y llegados a este punto, creo que ya va siendo hora que mi media naranja disfrute de su plan. Tiene claro que quiere probar el típico vino caliente especiado, Glühwein, mientras disfruta de una de las actuaciones musicales que hacen en el escenario central de este impresionante mercado navideño, yo me apunto al plan aunque prefiero una buena cerveza alemana, mientras nuestras peques corren y juegan por la plaza. Y puede que también decidamos cenar allí el típico bocadillo de Frankfurt, una raclette, una sopita caliente o un codillo recién horneado. Sea lo que sea, pinta bien: buena comida, buena música, marco incomparable, económico y la mejor de las compañías! A esto le llamo yo un PERFECT PLAN.

Paradas de artesanías tradicionales.
Unas buenas castañas asadas para entrar en calor.

Otros mercados y la ruta de los pesebres

Me parece que no voy a tener tiempo para todo!!! Quiero echar un vistazo también al Mercado de los Ángeles: 100 paraditas con el blanco como leitmotive que transmite esa imagen tan angelical y tan mágica de la Navidad. Y del Mercado navideño de los Cuentos, qué me decís? Basado en las tradicionales narraciones de los hermanos Grimm, con menos puestos de venta pero que seguro hará las delicias de mis hijas. No vamos a dar abasto, madre mía! Quiero pasar por el Mercado del Puerto, por el del Jardín, por todos!!

Lo que seguro no nos vamos a perder son los pesebres que colocan por los lugares más emblemáticos de la ciudad y sus estaciones. Somos grandes aficionados a hacer nuestro pesebre lo más bonito posible y nos encanta poder disfrutar de esta tradición. Así que para hacerlo más divertido para las peque he pensado en proponer el juego “En busca del pesebre perdido”, a ver qué miembro de la familia consigue ver y fotografiar más pesebres. Estoy segura que nuestras dos peques nos darán una paliza… tienen visión de halcón!!

Qué ganas tengo que llegue el momento de coger las maletas, envolvernos en nuestras bufandas y disfrutar de las mil y una propuestas que tiene Köln en navidad. Mercados, conciertos, cuentos, títeres, teatro, pesebres, visitas a Santa Claus, cenas callejeras… y, cómo no, todo acompañado de ilusiones, ambiente mágico, sonrisas dulces y miradas brillantes.

                                  **************************

Hasta aquí la reco de Sira, qué os parece?? No estáis haciendo ya la maleta?? A mi ganas no me faltan!!

Os dejo los datos prácticos y si alguna de vosotras se anima a ir también este año que nos avise!

Datos prácticos:

Fechas y horarios de los mercadillos: Del 26 de noviembre al 23 de diciembre de 11 a 21h y viernes y sábados de 11 a 22h.

Tienes vuelos directos desde Barcelona con Eurowings (www.eurowings.com) y desde Barcelona y Madrid con Ryanair (www.ryanair.com/es/es/)

Webs con información de la ciudad:

www.guiadealemania.com/colonia/

www.lostraveleros.com/que-hacer-en-colonia

El Delfín Verde: camping ideal para familias

 

 

El finde pasado para celebrar mi cumple hicimos una escapada al camping El Delfín Verde. Yo soy cero de campings pero vi unas fotos de sus bungalows y pensé “Así si!” y como mi marido lleva tiempo insistiendo en que un camping es ideal para familias, pues para allí que nos fuimos.

La verdad es que los bungalows eran en realidad mini apartamentos en zona ajardinada (los nuestros eran los Barcelona, recién inaugurados). Dos habitaciones con sus respectivos baños con plato de ducha, un salón con cocina muy bien equipada y un porche con mesa y sillas e incluso sofá.

También puedes pedir trona (gratis) y cuna (10 euros que, tras mostrar mi sorpresa por el hecho de cobrarla, y más teniendo en cuenta que no hay descuento para familias numerosas, nos pusieron gratis. Ya sabéis aquí el que o llora no mama).

La verdad es que prácticamente hicimos vida en el porche porque se estaba muy fresquito y para nosotros que vivimos en ciudad, poder comer “pisando verde” es un lujo. Aunque en realidad lo que nos hubiera gustado era pegarnos una buena siesta en ese sofá pero de momento tendrá que esperar…

Desayuno en el porche, El Delfín Verde.
Zona bungalows Barcelona, El Delfín Verde.

Alrededor todo césped, árboles y flores superbién cuidadas y un caminito que te llevaba a la playa con unas vistas de las Illas Medes espectaculares. Justo antes de la playa hay un chiringuito muy chulo al que le tenemos el ojo echado para alguna visita de más adelante, cuando los peques sean un pelín mayores y no se queden fritos a las 10 de la noche. Tenía zona de chill-out con camas tamaño matrimonio que mis hijos usaron como camas elásticas (estaba cerrado y no nos veía nadie… para qué les íbamos a quitar la ilusión a los pobres!)

Chiringuito camino de la playa, El Delfín Verde.
Zona Chill-out del chiringuito, El Delfín Verde.
Playa espectacular situada en una reserva natural protegida, con las Illas Medes al fondo. El Delfín Verde.

Además cada zona tiene una (o varias) piscinas que cubren muy poquito y que hicieron las delicias de mis hijos pequeños: el mediano porque decía que nadaba y hacía el cocodrilo (el agua no le cubría ni el culete cuando se estiraba!) y la baby porque sentada quedaba como si estuviera en la bañera y era perfecto para chapotear..

Una de las piscinas que cubrían poco, El Delfín Verde.
Otra de las piscinas pequeñitas en la que además había un mini-parque. El Delfín Verde.
Estas piscinas son ideales para los más peques. El Delfín Verde.
Se lo pasaron bomba! El Delfín Verde.

Y para el mayor cómo no, la súper piscina en forma de delfín. A él le encantó porque se podía tirar y hacer mil chapuzones pero la verdad es que es donde más gente hay y los alrededores de la piscina son de baldosas, no hay césped y las hamacas creo que eran de pago. Yo desde luego me quedo con las piscinas pequeñitas y su césped, eran mucho más tranquilas y casi siempre estábamos solos.

En cuanto a instalaciones, todo lo que podáis pedir: campos de fútbol, de tenis, mesas de ping-pong, parques para peques peques y para peques más mayorcitos, gimnasio, camas elásticas (de pago, pero hacen la vista gorda con el tiempo…), minigolf. Incluso creo que hay sala de juegos pero nosotros por allí, por suerte, aún no nos toca pasar.

Campos de fútbol, uno de ellos con césped natural y tamaño real, campos de básket, mesas de ping-pong, pistas de tenis… El Delfín Verde.
Parque para los más peques, El Delfín Verde.
Parque para más mayores, El Delfín Verde.

También una zona con escenario donde vimos que por las mañana organizaban distintas clases de gimnasia y por la tarde había animación para los peques. Había una pantalla enorme para eventos deportivos, nosotros pudimos disfrutar la Fórmula 1.

Y para dormir también hay de todo, desde zonas de acampada para tiendas y caravanas (creo que incluso se podían alquilar ambas cosas), hasta bungalows chiquitines, luego otros de madera un pelín más grandes e incluso unas modernas tiendas “glamping” que eran chulísimas pero para nosotros poco prácticas porque los niños tienen que dormir en una habitación en alto, con escaleras tipo litera y, de momento, los nuestros son demasiado pequeños para eso.

Zona Bungalows, El Delfín Verde.
Tiendas «glamping», El Delfín Verde.

También hay médico pero sólo una hora al día, lo que nos pareció un poco justo porque, al preguntar a los socorristas que nos atendieron por una pequeña herida que se hizo mi hijo, nos sorprendieron diciendo que en el camping caben hasta 8.000 personas!! Aún así, en ningún momento nos dió la sensación que hubiera tanta gente y eso que estábamos en temporada alta, pero la gente queda muy repartida y es que el recinto es enorme.

Y en cuanto a servicios hay varios restaurantes y un gran supermercado con precios más que correctos.

Ahí encontraríamos la parte negativa de este camping, la poca profesionalidad de algunos de los empleados, por lo menos de la mayoría de los que tratamos nosotros. A excepción de la gente del supermercado y los socorristas, el resto muy mal… sin ganas de atender, con malas caras y poco profesionales.

Empezando por la recepción donde el chico que nos atendió el primer día se equivocó de alojamiento y luego nos explicó mal el tema de la pulsera (nos dijo que podías pagar en todos los sitios pero olvidó el detalle que tienes que cargarla primera porque es pre-pago, así que al día siguiente los cruasanes que quería comprar para el desayuno se quedaron en la panadería..), luego otra chica a la que pregunté por esa pulsera después de quedarme sin cruasanes y que llegué a pensar que no entendía mi idioma porque se quedaba pasmada ante mis preguntas…

Pasando por la coordinadora de limpieza a la que pedimos por favor que vinieran a quitar los dos chicles que había pegados en el suelo (gran problema sin vas con niños que gatean, bueno y si no también porque yo pisé uno descalza y… puajjj!). Fue muy simpática y me pegó un rollo de que ella también tenía tres hijos y blablablá pero cuando nos fuimos dos días después los chicles seguían allí. Los camareros del restaurante de la piscina y del restaurante italiano te atienden sin ganas y tienes que pedir las cosas repetidamente (tres intentonas para conseguir una trona y otras tres para una cucharilla…)

En fin… es una lástima que dirección se esmere tanto en tener un camping tan bonito y unas instalaciones de 10 si luego no hace una buena selección de personal y tampoco tiene supervisores que vayan controlando.

Pero bueno, no os creáis que nos llevamos mal recuerdo, al contrario… estamos deseando repetir!! Nunca os recomendaría un sitio que no me gustara por muy «pinterest» que sea… Eso sí, la próxima vez comparemos la comida en el súper o en una tienda de comida preparada, que tenía muy buena pinta y a juzgar por las colas que siempre se hacían delante debía estar todo muy rico.

 

La guinda: las piscinas chiquititas son perfectas. Peques felices→ padres relajados así que todos encantados de la vida.

A mejorar: sin duda, el personal. He obviado algunas cosas por no dar la sensación equivocada ya que nuestro finde fue muy muy bien pero el tema del personal deberían mejorarlo a todas luces. Yo pongo todo de mi parte en mi trabajo para que mis clientes queden satisfechos (y no siempre es fácil, trabajo en publi!) así que espero obtener lo mismo cuando la clienta soy yo.

Datos: Camping El Delfín Verde. Carrer del Rossinyol, 1. 17257 Torroella de Montgrí, Girona.

Y vosotras, sois de cámping?? conocíais El Delfín Verde? Me recomendáis algún otro de este estilo?

 

Viajar con niños: sí se puede, y puede ser incluso divertido

Empieza Julio y algunos afortunados ya estarán de vacaciones pero, para los que todavía contáis los días, ahí van algunos consejos que a nosotros nos han ido de maravilla.

Nos encanta viajar y a medida que la familia ha ido aumentando, aunque los viajes se han ido espaciando, nunca hemos dejado de salir. Los viajes cambian completamente pero a mejor, ver en sus ojos la emoción de algo que para ti ya resulta rutinario como coger un avión o un tren hace que te devuelvan la ilusión.

Y qué decir de la cara de pánico de la gente mientras espera en la puerta de embarque cuando te ven con dos niños pequeños?? Ese momento es impagable… en todos ellos se refleja lo de “por dios, que no me toquen al lado” y a mí cuando aterrizamos siempre me dan ganas de decir, lo veis como tenemos un encanto de niños? No como el señor de la segunda fila que se ha pasado el viaje gritando!!

En fin, no me enrollo más, ahí va lo que hemos aprendido viajando por el mundo:

Maletas, menos es mejor

Antes de tener hijos nos llevábamos una maleta grande para cada uno, con modelito de día (o playa), de tarde y de noche peeero queridas eso pasó a la historia. Hay que economizar espacio porque aunque aumentan el número de personas, las manos que llevan maletas siguen siendo las mismas y en ocasiones menos si hay que empujar un cochecito, así que yo recomiendo:

*Adultos:

Ropa interior

1 camiseta para cada día

1 pantalón/falda cada dos días

1 par de zapatos cómodos

1 par de zapatos de recambio (un poco más monos si queréis pero que sean cómodos)

1 ropa de abrigo por si vamos a algún sitio que pueda refrescar.

1 chubasquero

1 pijama (aunque a veces, uso una camiseta de manga corta y tira que te vas…)

*Niños:

Exactamente lo mismo pero con más ropa de recambio.

Neceser: todos los jabones en potes pequeños de viaje. Una alternativa son las muestras o jaboncitos que nos dan en los hoteles, nosotros solemos guardarlos para viajes en avión. No es necesario llevar mascarilla, ni exfoliante, ni pinzas…vas de vacaciones…y con niños…intenta relajarte el rato que te quede para ti..

Y YA ESTÁ. De verdad, no necesitas nada más. Aunque te parezca mentira, el secador de pelo no es imprescindible, los zapatos de tacón tampoco, ni unos pendientes a juego con el collar y a juego con la camiseta… de verdad, no hace falta.

Otra cosa importantísima, cómo colocamos las cosas en las maletas. Yo siempre empiezo por los pantalones en el fondo de la maleta, doblados a mitad para que ocupen lo menos posible y encima en dos pilas las camisetas o jerseys. Los zapatos a veces los pongo separados en los laterales y si hay que llevar toallas o sábanas las pongo planas en la parte que se abre de la maleta (tapa?)

Si vas con bebés te tocará cargar con pañales, son un horror porque ocupan un montón pero yo los pongo en el bolsillo de fuera de la maleta, y como son planos los voy repartiendo.

Otra cosa, si nunca has perdido una maleta quizás no se te haya pasado por la cabeza pero nosotros, que sí hemos pasado por ese trance, lo que hacemos es que llevamos un poco de ropa de cada miembro en cada maleta.

Pues con estos simples consejos pasamos de las 2 maletas para dos adultos a 1 maleta grande y 1 de mano para cuatro cuando fuimos a Munic (vacaciones de verano, once días). Lo de llevar una maleta de mano yo lo hago siempre por si te pierden la/las grandes que al menos tengas un par de mudas para cada uno. Es muy desagradable llegar a un sitio que no conoces sin nada, nos pasó en Praga, por suerte cuando aún no teníamos peques.

Viajar en avión: cochecito, líquidos y otros temas

Aquí también tuvimos una mala experiencia así que yo intento NO facturar nunca el cochecito. Por dos motivos: uno, puedes llevar al peque sentado hasta la puerta de embarque y dos, te aseguras que el carrito llegue a destino.

Creo que tienen que ser de tipo paraguas, los que llevan sillita a parte hay que facturarlos.

Aunque no todas las compañías te dejan hacerlo. A nosotros en un vuelo París- Amsterdam nos obligaron a facturarlo y el carro no llegó hasta pasados 3 días así que imaginaros la faena, encima yo estaba embarazada de muy poquito del mediano con lo cual le tocó cargar a mi marido al peque los tres días.

Eso sí, es recomendable tener un cochecito sencillo para viajar porque no los tratan demasiado bien, por decirlo finamente, y si llueve que sepas que te va a llegar chorreando.

Otro tema importante si viajas en avión con niños: los líquidos. Estás autorizado a llevar líquidos siempre que sean para los peques, es decir, puedes llevar agua para preparar bibe, papilla de cereales líquida, zumos… yo he llevado todo esto sin problemas. Eso si, en el control se lo llevan todo y lo miran y remiran así que hay que ir con tiempo.

Hablando de controles, las familias con niños tienen un control policial especial. Así que te ahorras un montón de colas.

Hay algunos aeropuertos que también tienen prioridad de paso para familias en el check-in pero son los que menos.

Y también muchos aeropuertos se están poniendo las pilas con zonas de ocio para los peques, cosa que se agradece un montón para que la espera no se haga eterna mientras oímos en bucle “cuando salimoooossss”.

Durante el viaje

Nosotros somos cero pantallitas así que ni se me pasa por la cabeza llevarnos la tablet, como alternativa busco juguetes pequeños y que sean entretenidos, desde el típico cochecito a cartas (en especial unas de buscar imágenes que les encantan) o lápices de colores y papel que no por ser un clásico deja de ser resultón.

Otra cosa que nos va bien es comer durante el trayecto. Cuando son bebés aguantar la toma en la medida de lo posible para el despegue o salida y así lo más probable es que duerman la mayor parte del recorrido. Para los más mayorcitos algún bocadillo o palitos que ya garantizan entretenimiento durante un rato.

Esto es todo, sencillo de seguir pero espero que os resulte útil!

Y vosotras, sois de viajar lejos con niños o buscáis vacaciones cerca de casa? Cuáles son vuestros trucos par no morir en el intento?