¿Qué aprendimos en la charla de salud bucodental y alimentación?

Cómo sabéis la semana pasada organizamos junto a Ruth Mayné, Marc casabosch, Victòria Peñafiel y Augusta de la Clínica Friedländer una charla sobre salud bucodental y nutrición interesantísima.

Aprendimos muchas cosas nuevas, refrescamos alguna cosas que ya sabíamos y aclaramos conceptos que teníamos equivocados.

En mi caso, por desconocimiento en el tema de salud bucodental, y por exceso de información (a menudo incluso contradictoria) sobre nutrición, tengo que reconocer que la charla me fue de maravilla.

Como estoy segura que a muchas de vosotras os ocurre lo mismo os voy a pasar un decálogo que elaboraron los dos expertos, porque compartir es de guapas 😉 y porque a cuánta más gente les lleguen estos mensajes mucho mejor. Me gusta pensar que aporto mi granito de arena para que esto sea una realidad.

Así que, allí vamos:

Decálogo de Salud Dental, con el asesoramiento de Ruthy Mayné:

La odontopediatra Ruth Mayné nos enseñó a cepillar bien los dientes de nuestros peques para prevenir todo tipo de enfermedades futuras.

1. Cepilla a tus peques desde el primer diente 2 veces al día, con cepillo y con pasta dental fluorada (1000-1500ppm de flúor) en cantidad “granito de arroz” o “raspada en el cepillo”.

2. Colócate por detrás del peque para tener una buena visibilidad y que no se te mueva. Muy importante levantarle el labio para cepillar correctamente la zona de unión entre las encías y los dientes.

3. Si sabe escupir puedes aumentar la cantidad de pasta a tamaño “guisante” 2 veces al día y utiliza hilo dental por la noche insistiendo entre las muelas.

4. NO tiene que enjuagarse tras el cepillado, ni beber agua. Esto también sirve apara los mayores!! ¿Cómo se os ha quedado el cuerpo? A que no teníais ni idea? Yo tampoco… pero cuando nos cuentan que la pasta es como un “medicamento” y que tiene que hacer efecto durante una media horita después de cepillarnos la cosa ya cobra más sentido verdad? Pues eso, se acabó lo de enjuagar y escupir después de lavarnos los dientes.

5. El cepillado debe ser realizado por un adulto hasta los 5 años y supervisado hasta los 8. Si ni siquiera nosotros lo hacemos bien al 100% imaginaos ellos, y es que no es nada fácil hacerlo bien!!

6. Si observas cambios de coloración o “manchas blancas” en sus dientes, acude al Odontopediatra ya que pueden ser lesiones iniciales de caries.

7. Cuando tu hijo tiene sed dale agua. Evita el azúcar añadido hasta los 2 años como mínimo y cuando lo introduzcas, intenta que sea el menos posible.

8. No satanices el chupete pero si mira de regularlo y a los 2 años fuera! El odontopediatra tiene herramientas que te pueden ayudar para que lo deje con facilidad.

9. Si usa biberón, mira de retirarlo alrededor de los 18 meses. El niño esta capacitado para beber en tazas y vasos desde edades muy tempranas, eso si… ten una muda a mano por si acaso!

10. Por último, la primera visita al dentista tiene que ser tras la erupción del primer diente. Esto no nos lo dice nunca el pediatra ( o al menos a mi, con ninguno de los tres me ha pasado) y es importantísimo para que nos den las primeras nociones y consejos sobre lavado y cuidado de los dientes de nuestros peques. Y sobre todo, asegúrate que el dentista que vaya a tratar a tu hijo sea especialista en niños, es decir, Odontopediatra.

Chuleta-resumen para acordaros de todo!

Toca el turno del decálogo de la Alimentación infantil, con la ayuda de Marc Casabosch:

Marc Casabosch nos desenmascaró un montón de productos que parece a priori saludables y resultan ser todo lo contrario.

1. La leche materna es el mejor alimento para el bebé (siempre que sea posible, no os culpabilicéis si no podéis darle teta, que ya nos conocemos!! os lo dice una que hasta la tercera no pudo :-s). La OMS recomienda que se le de en exclusiva hasta los 6 meses ( de las bajas de maternidad si eso ya hablamos otro día oks?)

2. La alimentación complementaria a demanda (BLW) favorece el desarrollo psicomotor del bebé, respeta sus señales de hambre y saciedad, promueve la LM y facilita la transición a la alimentación sólida. Eso si…mente abierta y dosis extras de paciencia y humor para hacer frente a cómo va a quedar la trona, la papilla y hasta tu pelo!

3. Los triturados, purés y compotas son preparaciones totalmente prescindibles.

4. Entre los 6 meses y el año de vida, la leche (materna o de fórmula) debe seguir siendo la fuente nutritiva principal para el bebé.

5. Afecto, paciencia y tiempo son imprescindibles para afianzar los buenos hábitos alimentarios durante la primera infancia. A mayor insistencia por nuestra parte, más resistencia manifestarán. Os acordáis del “come niña, come” de vuestra abuela verdad…pues eso!

6. La tasa de delgadez infantil en España no llega ni al 1% y en cambio la de exceso de peso se acerca al 50%. No es preocupante que tu peque coma poco si está sano, ningún niño pasa hambre pudiendo tener acceso a la comida.

7. El azúcar de caña integral, el sirope de agave o la miel son tan insanos como el azúcar refinado. Del mismo modo, un zumo de fruta natural no es fruta. Todos ellos son azúcares libres, y deberíamos reducirlos a menos de 15g por día en niños/as hasta 6 años o a 25g por día en niños/as mayores, adolescentes y adultos.

8. Algunas opciones saludables para endulzar la visa pueden ser los plátanos maduros, la canela o la fruta deshidratada sin ningún tipo de azúcar añadido.

9. Si un niño no come o no cena, a menudo es porque en desayunos y meriendas consume productos insanos con una alta densidad calórica y más sabrosos que la comida real. En este sentido recuerda que ecológico o bio no es sinónimo de saludable.

10. El 75% de lo que debería entrar en nuestras despensas son vegetales (verduras, hortalizas, setas y frutas enteras) de temporada y proximidad, cereales integrales, legumbres y frutos secos sin sal.

Y hasta aquí lo más destacado de la charla que dimos, espero haberos ayudado y que, entre todos, hagamos que esta información que nos la deberían dar nuestros pediatras, dentistas e incluso en la escuela, llegue a cuánta más gente mejor.

Un abrazo!!

Charla: Salud dental, alimentación y sonrisas.

Hoy vengo con algo que me hace muchísima ilusión y es que el 9 de marzo, por la mañana, os propongo una charla interesantísima con dos ponentes de lujo y un final con sonrisas aseguradas.

Hablaremos de la salud bucodental de los peques de la familia con la odontopediatra Ruth Mayné y de alimentación saludable con Marc Casabosch.

Os los presento un poco mejor:

foto: clínica Friedländer

Ruth Mayné es odontopediatra y profesora de odontopediatría en la UIC y en la UB, lleva ejerciendo su profesión durante más de 15 años, es directora del departamento de Odonotobebé de la Fundació Hospital de Nens de Barcelona desde 2015, dictante nacional de Cursos de Odontopediatría en numerosas universidades españolas y miembro numerario de la SEOP y ordinario de la SESPO.

Adora la docencia y la prevención y además es mamá de dos pequeños, uno de años 5 y una de 2.

foto: Jordi Play

Marc Casabosch es escritor, divulgador, micólogo, cocinero, educador, formador y autor de más de una docena de libros con títulos como Cultivando la vida (Ara Llibres, 2018), Un huerto para ser feliz (Ara Libres, 2012) o Setas al descubierto (Now Books, 2010).

Es padre de dos peques, Aran y Bruel y uno de sus proyectos más recientes es Castell de Ceuró (www.ceuro.cat) un pequeño hotel rural de ecoturismo y escuela de naturaleza situado en un precioso valle prepirenaico del Solsonès desde el que reivindica el valor de la cocina saludable y comprometida con el entorno como herramienta transformadora de la sociedad en la que vivimos.

Con ellos dos aprenderemos de forma amena cosas que hasta ahora no sabíamos y desmontaremos falsos mitos que rodean la salud bucodental de nuestros hijos así como la lactancia y la alimentación de los más mayores.

Por ejemplo:

¿Sabías que es importantísimo cepillar con cepillo y pasta dental fluorada desde el primer diente?

¿Que con una gasa o dedal no eliminamos la placa bacteriana?

Y ya entrando más en temas alimentarios, ¿sabías que la miel, el sirope de ágave o la melaza pueden provocar caries como el azúcar blanco??

¿sabías que a tasa de delgadez infantil en España no llega ni al 1%, y en cambio la de exceso de peso se acerca al 50%?

O sabías que un zumo de fruta natural no es fruta?? y que en cambio, el 75% de lo que debería entrar en nuestra despensa son vegetales (verduras, hortalizas, setas y frutas enteras) de temporada y proximidad, cereales integrales, legumbres y frutos secos sin sal??

Vamos a tratar estos temas y muchos más, además una vez finalizada la charla podréis preguntar todas aquellas dudas que tengáis o que os hayan surgido a los dos ponentes.

Y para acabar, podréis haceros una foto familiar poniendo vuestra mejor sonrisa en el photocall de Victòria Peñafiel.

¿Podemos venir con peques?

Por supuesto, es una mañana kid friendly! Podréis venir con vuestros peques, tendremos preparado un espacio para ellos de manera que vosotros podáis seguir tranquilamente la charla.

Pasaremos una película para los peques más cinéfilos y, para los que no les apetezca, tendremos preparados juguetes, pinturas y libros para que puedan escoger su actividad favorita.

¿Cómo me apunto?

La charla tiene una entrada “solidaria”. Para poder garantizar vuestra plaza os pedimos que hagáis una donación con un importe mínimo de 5€ a la causa solidaria de Sandra Broch y Mireia Morera, dos dentistas que han viajado a distintos países realizando tareas de cooperación. Este año el proyecto de ayuda es para el sur de Senegal y colaborarán con la ONG DentalCoop. Tenéis toda la info y la plataforma para hacer la donación en el siguiente link: https://www.gofundme.com/marxem-a-senegal-ens-ajudes

Una vez hecha la donación necesitaremos que nos hagáis llegar un pantallazo de la misma al mail augusta@clinicafriedlander.com y os confirmaremos vuestra plaza en la charla. Os pedimos que nos confirméis cuántos venís para poder controlar el aforo.

¿Cuándo y dónde será?

Como os avanzaba al principio la charla será el sábado 9 de marzo, de 10:30 a 13h y la haremos en la Clínica Friedländer, en el barrio de Gràcia de Barcelona.

Os esperamos con todo esto y alguna sospresilla más, si tenéis cualquier duda estaré encantada de atenderos por mail o en redes sociales.

Ah! y si queréis ir avanzando en el tema y tener más info os pongo el link al post de Victòria Peñafiel con la entrevista a las Dras. Ruth Mayné y Camila Palma en el que descubriréis porqué es tan importante la prevención. Entrevista pinchando aquí.

Nos vemos el 9 de marzo!!

Datos de interés:

Clínica Friedländer : Carrer Gran de Gràcia, 108- 110, 08012 Barcelona 938 32 72 81

www.clinicafriedlander.com

Ruth Mayné, IG: @ruthmayne

Marc Casabosch, FB:MarcCasabosch IG:@casabosch

Victòria Peñafiel, FB: Victòria Peñafiel Fotografia IG:@victoriapenafiel

Dental Coop, FB: DentalCoop web: http://www.dentalcoop.org/