¿Qué aprendimos en la charla de salud bucodental y alimentación?

Cómo sabéis la semana pasada organizamos junto a Ruth Mayné, Marc casabosch, Victòria Peñafiel y Augusta de la Clínica Friedländer una charla sobre salud bucodental y nutrición interesantísima.

Aprendimos muchas cosas nuevas, refrescamos alguna cosas que ya sabíamos y aclaramos conceptos que teníamos equivocados.

En mi caso, por desconocimiento en el tema de salud bucodental, y por exceso de información (a menudo incluso contradictoria) sobre nutrición, tengo que reconocer que la charla me fue de maravilla.

Como estoy segura que a muchas de vosotras os ocurre lo mismo os voy a pasar un decálogo que elaboraron los dos expertos, porque compartir es de guapas 😉 y porque a cuánta más gente les lleguen estos mensajes mucho mejor. Me gusta pensar que aporto mi granito de arena para que esto sea una realidad.

Así que, allí vamos:

Decálogo de Salud Dental, con el asesoramiento de Ruthy Mayné:

La odontopediatra Ruth Mayné nos enseñó a cepillar bien los dientes de nuestros peques para prevenir todo tipo de enfermedades futuras.

1. Cepilla a tus peques desde el primer diente 2 veces al día, con cepillo y con pasta dental fluorada (1000-1500ppm de flúor) en cantidad “granito de arroz” o “raspada en el cepillo”.

2. Colócate por detrás del peque para tener una buena visibilidad y que no se te mueva. Muy importante levantarle el labio para cepillar correctamente la zona de unión entre las encías y los dientes.

3. Si sabe escupir puedes aumentar la cantidad de pasta a tamaño “guisante” 2 veces al día y utiliza hilo dental por la noche insistiendo entre las muelas.

4. NO tiene que enjuagarse tras el cepillado, ni beber agua. Esto también sirve apara los mayores!! ¿Cómo se os ha quedado el cuerpo? A que no teníais ni idea? Yo tampoco… pero cuando nos cuentan que la pasta es como un “medicamento” y que tiene que hacer efecto durante una media horita después de cepillarnos la cosa ya cobra más sentido verdad? Pues eso, se acabó lo de enjuagar y escupir después de lavarnos los dientes.

5. El cepillado debe ser realizado por un adulto hasta los 5 años y supervisado hasta los 8. Si ni siquiera nosotros lo hacemos bien al 100% imaginaos ellos, y es que no es nada fácil hacerlo bien!!

6. Si observas cambios de coloración o “manchas blancas” en sus dientes, acude al Odontopediatra ya que pueden ser lesiones iniciales de caries.

7. Cuando tu hijo tiene sed dale agua. Evita el azúcar añadido hasta los 2 años como mínimo y cuando lo introduzcas, intenta que sea el menos posible.

8. No satanices el chupete pero si mira de regularlo y a los 2 años fuera! El odontopediatra tiene herramientas que te pueden ayudar para que lo deje con facilidad.

9. Si usa biberón, mira de retirarlo alrededor de los 18 meses. El niño esta capacitado para beber en tazas y vasos desde edades muy tempranas, eso si… ten una muda a mano por si acaso!

10. Por último, la primera visita al dentista tiene que ser tras la erupción del primer diente. Esto no nos lo dice nunca el pediatra ( o al menos a mi, con ninguno de los tres me ha pasado) y es importantísimo para que nos den las primeras nociones y consejos sobre lavado y cuidado de los dientes de nuestros peques. Y sobre todo, asegúrate que el dentista que vaya a tratar a tu hijo sea especialista en niños, es decir, Odontopediatra.

Chuleta-resumen para acordaros de todo!

Toca el turno del decálogo de la Alimentación infantil, con la ayuda de Marc Casabosch:

Marc Casabosch nos desenmascaró un montón de productos que parece a priori saludables y resultan ser todo lo contrario.

1. La leche materna es el mejor alimento para el bebé (siempre que sea posible, no os culpabilicéis si no podéis darle teta, que ya nos conocemos!! os lo dice una que hasta la tercera no pudo :-s). La OMS recomienda que se le de en exclusiva hasta los 6 meses ( de las bajas de maternidad si eso ya hablamos otro día oks?)

2. La alimentación complementaria a demanda (BLW) favorece el desarrollo psicomotor del bebé, respeta sus señales de hambre y saciedad, promueve la LM y facilita la transición a la alimentación sólida. Eso si…mente abierta y dosis extras de paciencia y humor para hacer frente a cómo va a quedar la trona, la papilla y hasta tu pelo!

3. Los triturados, purés y compotas son preparaciones totalmente prescindibles.

4. Entre los 6 meses y el año de vida, la leche (materna o de fórmula) debe seguir siendo la fuente nutritiva principal para el bebé.

5. Afecto, paciencia y tiempo son imprescindibles para afianzar los buenos hábitos alimentarios durante la primera infancia. A mayor insistencia por nuestra parte, más resistencia manifestarán. Os acordáis del “come niña, come” de vuestra abuela verdad…pues eso!

6. La tasa de delgadez infantil en España no llega ni al 1% y en cambio la de exceso de peso se acerca al 50%. No es preocupante que tu peque coma poco si está sano, ningún niño pasa hambre pudiendo tener acceso a la comida.

7. El azúcar de caña integral, el sirope de agave o la miel son tan insanos como el azúcar refinado. Del mismo modo, un zumo de fruta natural no es fruta. Todos ellos son azúcares libres, y deberíamos reducirlos a menos de 15g por día en niños/as hasta 6 años o a 25g por día en niños/as mayores, adolescentes y adultos.

8. Algunas opciones saludables para endulzar la visa pueden ser los plátanos maduros, la canela o la fruta deshidratada sin ningún tipo de azúcar añadido.

9. Si un niño no come o no cena, a menudo es porque en desayunos y meriendas consume productos insanos con una alta densidad calórica y más sabrosos que la comida real. En este sentido recuerda que ecológico o bio no es sinónimo de saludable.

10. El 75% de lo que debería entrar en nuestras despensas son vegetales (verduras, hortalizas, setas y frutas enteras) de temporada y proximidad, cereales integrales, legumbres y frutos secos sin sal.

Y hasta aquí lo más destacado de la charla que dimos, espero haberos ayudado y que, entre todos, hagamos que esta información que nos la deberían dar nuestros pediatras, dentistas e incluso en la escuela, llegue a cuánta más gente mejor.

Un abrazo!!

Charla: Salud dental, alimentación y sonrisas.

Hoy vengo con algo que me hace muchísima ilusión y es que el 9 de marzo, por la mañana, os propongo una charla interesantísima con dos ponentes de lujo y un final con sonrisas aseguradas.

Hablaremos de la salud bucodental de los peques de la familia con la odontopediatra Ruth Mayné y de alimentación saludable con Marc Casabosch.

Os los presento un poco mejor:

foto: clínica Friedländer

Ruth Mayné es odontopediatra y profesora de odontopediatría en la UIC y en la UB, lleva ejerciendo su profesión durante más de 15 años, es directora del departamento de Odonotobebé de la Fundació Hospital de Nens de Barcelona desde 2015, dictante nacional de Cursos de Odontopediatría en numerosas universidades españolas y miembro numerario de la SEOP y ordinario de la SESPO.

Adora la docencia y la prevención y además es mamá de dos pequeños, uno de años 5 y una de 2.

foto: Jordi Play

Marc Casabosch es escritor, divulgador, micólogo, cocinero, educador, formador y autor de más de una docena de libros con títulos como Cultivando la vida (Ara Llibres, 2018), Un huerto para ser feliz (Ara Libres, 2012) o Setas al descubierto (Now Books, 2010).

Es padre de dos peques, Aran y Bruel y uno de sus proyectos más recientes es Castell de Ceuró (www.ceuro.cat) un pequeño hotel rural de ecoturismo y escuela de naturaleza situado en un precioso valle prepirenaico del Solsonès desde el que reivindica el valor de la cocina saludable y comprometida con el entorno como herramienta transformadora de la sociedad en la que vivimos.

Con ellos dos aprenderemos de forma amena cosas que hasta ahora no sabíamos y desmontaremos falsos mitos que rodean la salud bucodental de nuestros hijos así como la lactancia y la alimentación de los más mayores.

Por ejemplo:

¿Sabías que es importantísimo cepillar con cepillo y pasta dental fluorada desde el primer diente?

¿Que con una gasa o dedal no eliminamos la placa bacteriana?

Y ya entrando más en temas alimentarios, ¿sabías que la miel, el sirope de ágave o la melaza pueden provocar caries como el azúcar blanco??

¿sabías que a tasa de delgadez infantil en España no llega ni al 1%, y en cambio la de exceso de peso se acerca al 50%?

O sabías que un zumo de fruta natural no es fruta?? y que en cambio, el 75% de lo que debería entrar en nuestra despensa son vegetales (verduras, hortalizas, setas y frutas enteras) de temporada y proximidad, cereales integrales, legumbres y frutos secos sin sal??

Vamos a tratar estos temas y muchos más, además una vez finalizada la charla podréis preguntar todas aquellas dudas que tengáis o que os hayan surgido a los dos ponentes.

Y para acabar, podréis haceros una foto familiar poniendo vuestra mejor sonrisa en el photocall de Victòria Peñafiel.

¿Podemos venir con peques?

Por supuesto, es una mañana kid friendly! Podréis venir con vuestros peques, tendremos preparado un espacio para ellos de manera que vosotros podáis seguir tranquilamente la charla.

Pasaremos una película para los peques más cinéfilos y, para los que no les apetezca, tendremos preparados juguetes, pinturas y libros para que puedan escoger su actividad favorita.

¿Cómo me apunto?

La charla tiene una entrada “solidaria”. Para poder garantizar vuestra plaza os pedimos que hagáis una donación con un importe mínimo de 5€ a la causa solidaria de Sandra Broch y Mireia Morera, dos dentistas que han viajado a distintos países realizando tareas de cooperación. Este año el proyecto de ayuda es para el sur de Senegal y colaborarán con la ONG DentalCoop. Tenéis toda la info y la plataforma para hacer la donación en el siguiente link: https://www.gofundme.com/marxem-a-senegal-ens-ajudes

Una vez hecha la donación necesitaremos que nos hagáis llegar un pantallazo de la misma al mail augusta@clinicafriedlander.com y os confirmaremos vuestra plaza en la charla. Os pedimos que nos confirméis cuántos venís para poder controlar el aforo.

¿Cuándo y dónde será?

Como os avanzaba al principio la charla será el sábado 9 de marzo, de 10:30 a 13h y la haremos en la Clínica Friedländer, en el barrio de Gràcia de Barcelona.

Os esperamos con todo esto y alguna sospresilla más, si tenéis cualquier duda estaré encantada de atenderos por mail o en redes sociales.

Ah! y si queréis ir avanzando en el tema y tener más info os pongo el link al post de Victòria Peñafiel con la entrevista a las Dras. Ruth Mayné y Camila Palma en el que descubriréis porqué es tan importante la prevención. Entrevista pinchando aquí.

Nos vemos el 9 de marzo!!

Datos de interés:

Clínica Friedländer : Carrer Gran de Gràcia, 108- 110, 08012 Barcelona 938 32 72 81

www.clinicafriedlander.com

Ruth Mayné, IG: @ruthmayne

Marc Casabosch, FB:MarcCasabosch IG:@casabosch

Victòria Peñafiel, FB: Victòria Peñafiel Fotografia IG:@victoriapenafiel

Dental Coop, FB: DentalCoop web: http://www.dentalcoop.org/

Quién hay detrás de Victòria Peñafiel

Me hace especial ilusión este #quiénhaydetrásde porque sabéis cuánto admiro a Victòria, la conocí por casualidad, de hecho no se ni cómo, un día aterricé en su blog y me atrapó con su manera de escribir y, cómo no, con sus fotografías “desnudas” que son capaces de decir aún más que sus palabras.

Traductora de formación, mamá de cinco (CINCO!) peques, fotógrafa por pasión, futura escritora (spoiler!) y mil cosas más porque esta mujer menuda es incapaz de estar quieta cinco minutos. De mente curiosa e inquieta, si no tiene proyectos a la vista se los inventa, como si sus días tuvieran 30 horas. Y así es como nació entre otros, su proyecto #febrerosinedulcorantes del que mañana empieza la quinta edición y al que te recomiendo que te unas, o que lo sigas, si estás harta de tanto bonitismo y bodegón en instagram. Mira aquí si quieres saber cómo participar y qué premios hay, porque sí, además la cosa tiene premio gordo!

Así de paso ves su recién estrenada web, y es que ya os digo yo que esta mujer no para… y ah! El día 9 de marzo estamos organizando un sarao del que pronto os daré más pistas, de momento resérvate la fecha y ponte guapa que te podrás ir a casa con una foto hecha por ella, hasta aquí puedo leer…

Ahora sí que ya te dejo con la entrevista que me voy por las ramas…

¿Quién hay detrás de Victòria Peñafiel?

Pues soy Victòria, fotógrafa, traductora de profesión y madre de cinco. Lo de traductora es algo que sigue ahí muy presente, de hecho en instagram me defino como “traductógrafa”… ¡¡que debo de ser la única que lo pilla!!

Ahora la mayoría de las emprendedoras dan ese paso para poder conciliar, pero tú has sido toda la vida autónoma. ¿Cómo casa esto con la conciliación, crees que es buena opción o preferirías un horario de 9 a 5?

En mi caso viene dado por la profesión, estudié traducción y en ese ámbito tenías que ser autónoma. No sé si me ha permitido conciliar mejor o peor porque nunca he estado en el otro lado.

¿Y el paso a la fotografía? No parecen profesiones para nada conectadas…

Pues el paso fue porque yo era una lectora empedernida, escritora empedernida… ¡de poesía!

¿¿En serio?? ¿Hay algún libro publicado de Victoria Peñafiel?

Noo… publicado no, tenía como 16 o 20 años, entonces venía del mundo letra y más letra, todo el día escribiendo o delante de una pantalla. Y la fotografía llegó como un acto de rebelión que me permitía salir a la calle y así, a lo tonto, empecé a aprender y a enamorarme de la fotografía.

¿¿De forma autodidacta??

Sí, sí… bueno, fui haciendo algún curso on-line pero sí, básicamente soy autodidacta. Y entonces llegaron los críos y “uy, un niño tirado en una manta… ¡esto es lo mío!”

Así, ¿el paso a la fotografía profesional vino al ser madre?

Bueno, fue ya cuando tuve al tercero. Nació Noah y con un par de madres que coincidíamos en fecha de parto se me ocurrió hacerles unas fotos de prueba al mío y a los suyos, y fue ahí donde me di cuenta de que eso podía ser mi profesión.

¿Cuánto hace de ese momento?

Ocho años ya.

¿Y cómo te diste a conocer?

Pues mira, a raíz de esa experiencia, como ya tenía la cámara pensé “vamos a probar” e hice una página web sencillita pensando, “me llamará la gente y empezaré a hacer sesiones”…

Y.…?

¡¡Y en un año no llamó nadie!! (se le escapa la risa)

¡¿¿En serio??!

Sí…bueno, es que hice la web y la dejé allí muerta…hasta que un día, mágicamente, llegó una empresa de canastillas que eran lo más en ese momento, y que me proponía poner un “vale por una sesión de fotos” en sus canastillas. Y lógicamente acepté porque no me conocía nadie y era una manera de empezar.

¿Y ya tenías el estudio?

¡Qué va! No tenía nada, pero los de las canastillas me decían que vendían no sé cuántos miles de canastillas y pensé “OK, pues venga, nos liamos la manta a la cabeza”.

Entonces sí, por fin, conseguiste clientes…

¡¡Tampoco!! qué va… no vino NADIE (¡¡se le vuelve a escapar la risa!!)

¿¿Cómo??

Como lo oyes… en dos años… ¡nadie!

¿Me estás tomando el pelo?

No, realmente a raíz de mi acuerdo con la empresa de canastillas, pensé que necesitaría un espacio decente para atender a los clientes (ya había hecho 3 o 4 sesiones), y decidí alquilar un espacio como estudio. Fue en ese momento cuando me empecé a mover, apostándolo todo para, por lo menos, poder cubrir gastos. Y poco a poco fui abriéndome camino por mí misma.

Pero por la empresa de canastillas no vino nadie. Hasta que, al cabo de 2 años recibo una llamada al móvil diciéndome “Soy Fulanita, que me regalaron una sesión de fotos” -que yo ya ni me acordaba porque ya había empezado mi carrera-, pero vaya, tengo que agradecer a esa empresa que me dieran el empujón para montar mi primer estudio.

Y al final, ¿por qué canales llegaba la gente al estudio?

Como decía antes, al coger el estudio sí que ya me puse las pilas a nivel de comunicación, con campañas en Facebook. Era la época en la que aún la gente te veía cuando ponías algo, no como ahora. Además era todo nuevo, no había prácticamente nadie que hiciera este tipo de reportajes.

¿Fuiste pionera entonces?

En Barcelona sí; había una chica en Madrid y otra en Zaragoza, pero por aquí nadie. Y pensé ¡buah! Abrimos mercado, verás, ¡nos vamos a comer el mundo!

¿Y ha sido así?

Que vaaaa… una vez más no vino nadie (¡¡aquí ya no puedo evitar yo las risas!!) y luego empezaron a venir con cuenta gotas hasta que hace relativamente poco tiempo ha habido un boom de este tipo de fotografía.

Que imagino que entonces habrán salido fotógrafos de debajo de las piedras…

Pues sí, la verdad es que sí… y el hecho de ser la primera para el cliente no significa nada. En cambio, para el resto de los fotógrafos, sí. Es raro, tienes como una especie de caché entre profesionales, es decir… te respetan porque eres de las pioneras, pero la gente (clientes) va a precio o a estilo de fotos si tienen más presu.

¿Crees que no se valora suficientemente este género?

No, para nada… la gente directamente te dice cuánto vale y cuántas fotos me das. En Estados Unidos, que es donde empezaron a hacer este tipo de fotos, se ha visto claramente la depreciación de estos reportajes y aquí es un reflejo, con la diferencia que nunca tuvimos el nivel del que partieron allí.

Recapitulamos: traductora, escritora eventual, fotógrafa y cinco hijos…pregunta obligada, ¿cómo te organizas?

Pues la cosa está clara, ¡a 4 manos! Nosotros (Leo, su pareja y ella) no tenemos ayuda externa ni somos de dejar a los niños con los abuelos de forma habitual, así que haciendo equipo. Ahora mismo trabajamos juntos y ha facilitado muchísimo la organización tanto a nivel laboral como profesional. Yo he podido centrarme mucho más en la parte “artística” y Leo de la postproducción y la atención al cliente. Y con los niños, a mí me toca la franja matutina y él se encarga más por las tardes si a mí me toca alargar la jornada. Pero no deja de ser complicado, ¡obviamente!

Un equilibrio digamos un poco inestable, ¿no? Me resulta familiar…

Sí, y además aquí entra también la parte negativa de las redes, cuando ves esas mamás perfectas, con casas ordenadas y estupendas y piensas… ¿qué estaré haciendo mal yo? Pero luego te das cuenta de que es sesgado, que están enseñando solo una parte y que no es para nada su vida real.

Las redes sociales dan para un debate larguísimo… ¿a ti te suman o te restan?

A mí me han sumado muchísimo porque he conocido gente superinteresante, he podido participar en proyectos que no hubieran surgido si no fuera por las redes, pero también es cierto que ejercen mucha presión que a veces es difícil de canalizar. Además, tienes que encontrar tu manera de comunicar, qué y cómo decir las cosas, y requiere de un tiempo y una energía que a veces no tengo.

Además, ahora lo que vende es ser una marca personal…

Sí, justo lo comentaba el otro día con Leo, y es que no paro de recibir inputs de gente que conecta con lo que yo escribo, pero canalizar eso y que se conviertan en clientes es muy complicado. El mundo de la fotografía es especialmente difícil a nivel de redes, por ejemplo, ya que las fotos de recién nacido se diferencian poco a nivel técnico y no puedes estar poniendo siempre “fulanito con 15 días, qué bollito”… hay que vestirlas… y en cuanto les añades “tu sello” a nivel de palabras quizás si conectas con la gente, pero no las lleva a tu estudio.

¡Entonces lo que tienes que hacer es escribir un libro! ¡¡Te veo ya de coach de vida!!

Pues mira, el tema del libro está allí… mucha gente me escribe comentando cosas de mis posts y es algo que me gusta mucho, aunque me hace pensar también en los límites de la intimidad y qué quiero contar/mostrar y qué no.

Y hablando de vida, cuéntame otro de tus proyectos que me tiene el corazón robado… “Dits Petits”

Pues empezó tomando un café con mi colega Mireia Navarro, ella había tenido gemelos prematuros y yo había pasado por el ingreso de Teo (mi primer hijo) a la semana de nacer. Casualmente había visto una web de una asociación holandesa que hacía fotos a niños hospitalizados y al comentárselo se nos ocurrió que podíamos hacer algo parecido aquí con los niños prematuros. Nos pusimos manos a la obra en Vall d’Hebron que es donde trabaja Mireia y así nació Dits Petits.

Empezasteis siendo 2 y en un solo hospital… ¿qué alcance tiene ahora vuestro proyecto?

Pues en realidad somos una asociación ya que cuenta con más de 20 fotógrafos y actuamos en varios hospitales: Vall d’Hebrón, Dexeus, Maternitat y Sant Pau en Barcelona, Trias i Pujol (Can Ruti) en Badalona, Joan XXIII en Tarragona y en breve estaremos en Girona y Lleida.

Wow, enhorabuena!! ¿Cómo os reciben los padres? Seguro debe ser complicado al principio.

Si, estamos muy contentas con este proyecto. La verdad es que a los padres al principio les cuesta, te diría que entre que les explican el proyecto (siempre alguien de su confianza del hospital) hasta que se deciden pasa un mes, pero luego están encantados. Es muy bonito poderles acompañar durante semanas y ver la evolución de sus peques. Por desgracia también hay casos en que el bebé no sobrevive, pero aun así, los padres siempre nos han dado las gracias por poder tener un recuerdo de su hijo.

Para finalizar, pregunta obligada… ¿cómo te ves de aquí a 5 años?

¡Escribiendo un libro! Seguro que en algún momento cae… no sé cómo ni de qué, pero en algún momento el tema libro aparecerá.

¿¿Y tu estudio??

Pues no se… me gustaría quizás dar el paso de sesiones más de exterior, fuera del estudio… en las casas de la gente, sesiones de vida real, ya veremos…

Tengo que reordenar mis ideas para lograr tener más tiempo, yo en definitiva lo que quiero es más tiempo para mí y para los míos.

Lo que sí está claro es que tendrás hijos adolescentes.

Calla, calla… ¡¡Volvamos al 2019, por favor!!

Y hasta aquí la entrevista, espero que os haya gustado tanto como a mi hacerla!

Ahora ya conocéis un poco más a Victòria y, lo dicho, si queréis verla en acción y llevaros una foto hecha por ella, atentas al blog y reservaros el 9 de marzo 😉

O aún mejor, si queréis tener un recuerdo para siempre, visitad su web y pedid cita, os aseguro que el resultado va a superar de largo vuestras expectativas. La encontráis aquí: http://www.victoriapenafiel.com/

Escapada navideña a Carcassonne y Narbonne con niños

A nosotros nos gusta mucho aprovechar los días que van entre Navidad y Fin de Año para viajar y hace unos añitos estuvimos en Carcasonne. Fuimos sin tener demasiada idea de lo que nos encontraríamos, por aquel entonces “sólo” teníamos un hijo y como buenos primerizos andábamos todo el día agobiados y sin tiempo siquiera para buscar en google “cosas que hacer en Carcassonne con niños” (y pensar que me agobiaba más con uno que con tres… si me lo hubieran dicho en ese momento me matan del susto!).

Total, que me voy por las ramas, que lo mejor de ir a un sitio sin esperar nada es que la sorpresa es aún mejor.

Carcassonne

Los franceses viven la Navidad a lo grande y todo, absolutamente todo, está decorado. Si a eso le añadimos el encanto de la ciudad medieval de Carcassonne, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1997, el resultado es magia pura.

Las murallas de la ciudad medieval de Carcassonne iluminadas en Navidad. Foto: vacaciones por Europa.

Nosotros encontramos una superoferta en un hotel espectacular, bueno fue mi amiga Sira que como os conté en el post anterior (ver aquí) es especialista encontrar chollos y organizar viajes con niños. El hotel en cuestión es el Hôtel Donjon – Les Remparts, situado dentro de la ciudad medieval, decorado de forma clásica y superacogedor. Además tenía armaduras y objetos de caballeros repartidas por todo el hotel y al peque le encantó.

Detalle de la decoración navieña del Hotel Donjon- Les Remparts.

Jardines interiores del Hotel desde los que se pueden ver la murallas de la Cité.

Ver el castillo y las murallas iluminadas por la noche os dejará boquiabiertos, vale mucho la pena pasar al menos una noche allí.

La ciudad medieval es preciosa ya de por sí pero decorada de Navidad parece que estés en un cuento. Es pasar el puente levadizo lleno de lucecitas y pasear entre sus más de 50 torres y entrar en otra dimensión. Es cierto que nosotros llegamos un poco “tarde” ya que en Francia los mercadillos navideños empiezan a principios de diciembre y una vez pasado el Père Nöel ponen punto y final a la celebraciones así que nos perdimos esa parte, pero aún así la decoración la dejan hasta principios de enero.

Hay muchísimos restaurantes donde degustar su famoso cassoulet, un potaje riquísimo a base de carne y legumbres, o una sopa de cebolla bien calentita. Eso sí, no es fácil ir a comer con niños… no por ellos, sino por los restaurantes! No sé si fue casualidad y tuvimos la mala suerte de ir a parar a los 4 que no les gustaban los niños pero nos decían que no tenían sitio aún teniendo mesas libres y sin reservar, nos veían con tres peques y los cochecitos y se les cambiaba la cara. Al final la estrategia fue dejar a los niños fuera, entrar un adulto a pedir mesa y entonces sí estaban libres. Ya sabéis que yo os cuento las cosas tal y como nos ocurren, quiero pensar que no es algo general y que tuvimos mala suerte pero la cosa fue así.

También hay mil tiendas repartidas por sus estrechas callejuelas: artesanía, ropa, juguetes y cosas bonitas por todos lados, podréis aprovechar para comprar los regalos de Navidad seguro.

En la parte moderna de la ciudad ponen una pequeña feria de Navidad con casetas de madera que ofrecen objetos de decoración navideña y regalos así como dulces, castañas y también vino caliente. Cuando nosotros estuvimos había un carrusel precioso, una pequeña noria y alguna otra atracción. Para los más animados hay una pista de hielo en la Plaza Carnot que ofrece un espectáculo de luces y música en cuanto cae la noche.

Carrusel en la feria navideña de la parte «moderna» de Carcassonne.

La ciudad en si es pequeñita así que en una tarde se puede visitar perfectamente.

Alrededores de Carcassone

Nosotros visitamos el pueblo de Soreze, a una horita en coche más o menos, se trata de un pueblo medieval muy chiquitín pero pintoresco. La particularidad es que muchos de sus edificios están hechos de madera. También podéis pasear por los jardines de la Escuela Abadía que son preciosos.

Para comer podéis hacer parada en Revel que cuenta con un mercado medieval en el centro muy bonito y varios restaurantes.

Narbonne

La otra sorpresa del viaje! A menos de una hora en coche de Carcassonne ésta ciudad de poco más de 50.000 habitantes decora todo su centro de manera espectacular. Lo primero que encantó a los niños fue que en el Centro de Información turística, situado en la orilla del Canal de la Robine, habían montado una pequeña granja con animales: caballos, vacas, conejos y pollitos en el centro de la ciudad! Podéis imaginaros que allí nos estuvimos un buen rato además hacía muy buen tiempo y disfrutamos del solecito en compañía de los animales.

A medida que vas avanzando hacia el centro todas las calles están decoradas pero lo mejor es el montaje que ponen en el Palais des Archevêques.

En el Palais des Archevêques lo mejor está dentro.

Ya en la entrada había la casa de Papá Noel en lo alto y en el interior podías encontrar desde árboles de Navidad, hasta regalos, montajes con animales… todo precioso. La cara de los peques era de esas que no se te olvidan! Estuvimos allí un buen rato ya que a pesar de haber mucha gente el espacio es amplio y cómodo de visitar con niños.

En la entrada había la casa del Pere Noël.

Interior del Palais con árboles de Navidad y regalos por los aires!

Hasta pingüinos encontramos…

El centro de la ciudad es moderno así que encontraréis todo tipo de restaurantes, desde cadenas internacionales a pequeños restaurantes. Nosotros en esta ocasión sucumbimos a un italiano muy bueno pero no recuerdo el nombre 🙁

También hay multitud de tiendas así que si aún os faltan regalos ésta es la ocasión.

De vuelta, parada en Collioure.

Si vais en coche y con tiempo Collioure es parada obligada. Este pueblo de la costa es sencillamente precioso. Pasear por su playa tiene encanto incluso en invierno (o quizás aún más), las callecitas estrechas, las casitas de colores, e incluso la tumba de Antonio Machado merecen la pena ser visitadas.

Para comer nosotros escogimos la Crêperie Bretonne (Maison Annaik Noblet) que ya conocíamos de Girona, es un local muy curioso decorado como si fuera un dinner americano, éste tiene incluso un autobús escolar que es donde cocinan y para ir con peques es una muy buena opción.

En el interior de la Crêperie Bretonne, qué peque el mayor!!

Espero que os haya gustado esta propuesta de escapada más cerquita y os animéis a visitar esta zona del sur de Francia con tanto encanto.

Datos prácticos:

Cómo llegar:

– En coche desde Barcelona se tardan unas 3 horas y media. Nosotros paramos y comimos en Perpignan para que no se le hiciera tan pesado al peque pero si los vuestros aguantan bien el coche se puede hacer perfectamente del tirón.

– En tren: es posible ir en AVE / SNFC hasta Carcassonne o directo a Narbonne. más info en sncf.com

Dónde dormir:

Hôtel Donjon – Les Remparts, nosotros encontramos una oferta súperbuena, sino es un poco carete.

Seguro que hay opciones más económicas fuera de la ciudad medieval pero si podéis os lo recomiendo 100%

Escapada al Mercado Navideño de Köln con niños

Hoy el post es distinto ya que le cedo la palabra a mi gran amiga Sira, mamá de gemelas y especialista en encontrar viajes y planes chulísimos para hacer con peques y encima bien de precio. Esta vez nos va a “llevar” al mercado navideño de Köln, en Alemania, uno de los más grandes y más bonitos de toda Europa.

La idea estas semanas es ofreceros planes para hacer aprovechando el puente de la Purísima o las vacaciones de Navidad ya que son fechas mágicas para hacer escapadas con los peques y vivirlo todo con su intensidad e ilusión.

Sin más preámbulos os dejo con su post, espero que os guste!!

                                  **************************

Hola a todas! Me llamo Sira y soy mamá de dos niñas gemelas y junto a mi “medionosotros”, nos encanta planificar, preparar y realizar viajes por todo el mundo.

Se acercan las Navidades y yo me transformo en una Super Xmas Mom porque no hay época del año que me guste más (junto con las vacaciones de verano, claro!) y una de las actividades TOP de la Navidad es buscar una ciudad con mercado Navideño donde perdernos. Este año la escogida es Köln (Colonia) en Alemania.

El mercado antiguo: Heimat der Heinzel

La entrada al mercado de Köln.

Qué bonito todo! Cuánta luz! Cuánta madera, pino, frío, comida, música, ilusión, arte… Cuanto Xmas por todos lados!!!!

Decoración y luces preciosas por todos lados, incluida la Noria!

Detalle de la decoración del mercado.

Y qué me decís de este gnomo? Imposible no pensar en David el Gnomo automáticamente para las de mi generación.

Mi cabeza ya echa humo preparando nuestro plan y he visto que hay diferentes mercados, o Weihnachtsmarkt como les llaman allí, por toda la ciudad: el Mercado Antiguo, el de la Catedral, el de los Ángeles, el de los Cuentos, el del Puerto… Así que hemos investigado un poco y cada miembro de nuestra familia escogerá una actividad para hacer juntos.

Jana y Arlet, nuestras peques de 6 años, tienen dos planes innegociables! El primero, indiscutible y que pasa por delante de cualquier cosa que queramos hacer, es visitar a SANTA CLAUS en su casa instalada en el Mercado Antiguo, Heimat der Heinzel. Qué ilusión ver la rolliza y barbuda cara de este dulce personaje. Cuánta magia esconde en su enorme traje rojo y qué ganas y deseos tenemos depositada en esta visita. Este es “EL PLAN”, su plan y por lo tanto el más importante, aunque no os negaré que yo aprovecharé la inmejorable ubicación de SANTA para chafardear, buscar, visualizar y cazar el regalo perfecto para él, para ella o seguramente, para mí. Soy muy fan del “porque yo lo valgo” así que intento ponerlo en práctica siempre que me acuerdo, jajajaja!

Y para esta importante misión voy a tener que encontrar el puesto de venta de Coexist Barcelona. Sí chicas, sí! Como siempre, Barcelona es internacional y podemos encontrar esta maravillosa marca en uno de los mercados navideños más importantes de Europa. Coexist Barcelona, o lo que es lo mismo, Xavi y Cristina, llevan varios años triunfando en este mercado navideño deleitando a alemanes y turistas con sus productos de bisutería de altísima calidad. Además todo lo que tienen es precioso así que para regalar es acierto seguro. Si os decidís y vais a pasar unos días a Köln no os olvidéis de buscarlos, que Xavi i Cristina os ayudarán a encontrar el regalo 10.

Parada de Coexist Barcelona, la marca de Cristina y Xavi, que seguro os ayudarán a encontrar el regalo perfecto.

Patinaje en la Plaza Heumarkt

De la foto más lovely que os podáis imaginar con Santa Claus , iremos a buscar las carcajadas más sanas en la pista de hielo que hay en la Plaza Heumarkt. Me parece que ya lo estoy viendo! El padre de las criaturas y yo no somos nada Pro en esta actividad, así que sólo imaginarnos en situación se me escapa la risa. Estoy segura que nuestras peques aprenderán con gran facilidad el manejo de los patines, y que su padre y yo vamos a sufrir para seguirles el ritmo… puede ser lo más!

Pista de hielo… las risas están aseguradas!

Mercado de la Catedral: Kölner Dom

Siguiente parada: el Mercado de la Catedral (Kölner Dom). Aquí hay varios objetivos: LA FOTO y el plan del papi de la family. En este mercado nos recibirá la fachada de su imponente catedral, considerada una de las más bellas de Europa, y el árbol de Navidad por excelencia. Ya me veo buscando la manera de inmortalizar las caritas de mis peques cuando vean semejante preciosidad y luego buscaré la amabilidad de una mamá alemana que me ayude a tener una foto donde salgamos los cuatro juntos disfrutando de este momento. Y llegados a este punto, creo que ya va siendo hora que mi media naranja disfrute de su plan. Tiene claro que quiere probar el típico vino caliente especiado, Glühwein, mientras disfruta de una de las actuaciones musicales que hacen en el escenario central de este impresionante mercado navideño, yo me apunto al plan aunque prefiero una buena cerveza alemana, mientras nuestras peques corren y juegan por la plaza. Y puede que también decidamos cenar allí el típico bocadillo de Frankfurt, una raclette, una sopita caliente o un codillo recién horneado. Sea lo que sea, pinta bien: buena comida, buena música, marco incomparable, económico y la mejor de las compañías! A esto le llamo yo un PERFECT PLAN.

Paradas de artesanías tradicionales.

Unas buenas castañas asadas para entrar en calor.

Otros mercados y la ruta de los pesebres

Me parece que no voy a tener tiempo para todo!!! Quiero echar un vistazo también al Mercado de los Ángeles: 100 paraditas con el blanco como leitmotive que transmite esa imagen tan angelical y tan mágica de la Navidad. Y del Mercado navideño de los Cuentos, qué me decís? Basado en las tradicionales narraciones de los hermanos Grimm, con menos puestos de venta pero que seguro hará las delicias de mis hijas. No vamos a dar abasto, madre mía! Quiero pasar por el Mercado del Puerto, por el del Jardín, por todos!!

Lo que seguro no nos vamos a perder son los pesebres que colocan por los lugares más emblemáticos de la ciudad y sus estaciones. Somos grandes aficionados a hacer nuestro pesebre lo más bonito posible y nos encanta poder disfrutar de esta tradición. Así que para hacerlo más divertido para las peque he pensado en proponer el juego “En busca del pesebre perdido”, a ver qué miembro de la familia consigue ver y fotografiar más pesebres. Estoy segura que nuestras dos peques nos darán una paliza… tienen visión de halcón!!

Qué ganas tengo que llegue el momento de coger las maletas, envolvernos en nuestras bufandas y disfrutar de las mil y una propuestas que tiene Köln en navidad. Mercados, conciertos, cuentos, títeres, teatro, pesebres, visitas a Santa Claus, cenas callejeras… y, cómo no, todo acompañado de ilusiones, ambiente mágico, sonrisas dulces y miradas brillantes.

                                  **************************

Hasta aquí la reco de Sira, qué os parece?? No estáis haciendo ya la maleta?? A mi ganas no me faltan!!

Os dejo los datos prácticos y si alguna de vosotras se anima a ir también este año que nos avise!

Datos prácticos:

Fechas y horarios de los mercadillos: Del 26 de noviembre al 23 de diciembre de 11 a 21h y viernes y sábados de 11 a 22h.

Tienes vuelos directos desde Barcelona con Eurowings (www.eurowings.com) y desde Barcelona y Madrid con Ryanair (www.ryanair.com/es/es/)

Webs con información de la ciudad:

www.guiadealemania.com/colonia/

www.lostraveleros.com/que-hacer-en-colonia

Quién hay detrás de Drapets

Charlando (y arreglando el mundo) con Helen.

Por fin vuelvo con un nuevo post en esta sección y esta vez es con Helen de Drapets, una empresa pequeñita que tuve ocasión de conocer porque fui premiada con una de sus preciosas “lunch bag”(primera y última vez en mi vida que me ha tocado algo!!). Después pude conocerla a ella en persona cuando buscaba modelos para su nueva web (yes babies, si vais a drapets.es veréis al rubio más guapo del mundo mundial (#amordemadre) y descubrí a una chica muy tímida pero muy creativa que cosía preciosidades con sus manitas. Os dejo la entrevista para que la conozcáis un poco mejor:

Quién hay detrás de Drapets?

Pues detrás de Drapets estoy yo, Helen, de Girona pero viviendo en Olesa de Montserrat, de 39 años y mami de Lluís e Irene.

Me encanta leer, la montaña y, siempre que la agenda familiar lo permite, escaparme a casa de mis padres, a un pueblecito al lado de Girona.

Estudié arquitectura y trabajé en un despacho hasta el 2011, pero ahora Drapets es mi vida.

Cómo empezaste?

Empecé como la mayoría, con un blog que fue funcionando, fueron llegando cada vez más pedidos y de ahí salté a la web con la ayuda de una profesional que me fue aconsejando en todo momento que era lo más indicado para mi tipo de negocio.

Pero tú “eres” arquitecta verdad?

Si pero al nacer mi primer hijo y después de la baja de maternidad, cuando propuse a la empresa hacer menos horas me dijeron que “ni hablar”, así que me tocó irme con una mano delante y otra detrás después de haber dedicado tantísimas horas a mi profesión…

Demasiado típico por desgracia, me estoy encontrando que la mayoría de entrevistadas hacen un cambio de rumbo cuando nacen sus hijos, de forma voluntaria o impuesta.

Si… en mi caso fue impuesta y al dejar al peque en la guarde me dije “ok, algo tienes que hacer”. En mi casa, mi madre siempre se había dedicado a coser pero la verdad es que yo no había cogido una aguja en mi vida.

Ah no??

No, fue a raíz de hacerle algunas cosas a mi hijo, la bolsa del hospital, algún arrullo… Así empezó a gustarme, eso cuando aún estaba embarazada. Poco a poco la gente me empezó a pedir piezas personalizadas y cuando me encontré sin trabajo vi la opción de convertir esos encargos, que cada vez eran mayores gracias el boca a boca, en mi forma de vida.

Y haces tándem con tu madre?

Sí, me ayuda un poco cosiendo y también con los números, el problema es que por desgracia vive a 100km!

Del boca a boca a las redes sociales, como lo llevas?

La verdad es que la que más uso es Instagram, ayuda mucho porque es muy visual y hace que la gente se enamore de tu producto pero también es cierto que requiere mucha dedicación y no es fácil siempre encontrar el tiempo.

Complicado gestionar todo, al final has conseguido la tan deseada conciliación o al contrario?

Bueno, no me puedo quejar, he conseguido durante la semana poder estar trabajando hasta que los niños salen del cole y luego estar por ellos. La única espinita que tengo es que a veces me toca trabajar el sábado o el domingo por la mañana pero mucho mejor que trabajando de arquitecta que hacía jornadas de 12 y 13 horas! Salía de casa a las siete y media y volvía a las nueve, era de locos!!

Y hacia dónde quieres encaminar Drapets?

Pues queremos seguir ofreciendo piezas totalmente personalizadas a nivel de telas pero también tenemos colecciones fijas para quién quiera comprarlo al momento o quiera regalarlo. También vamos incorporando productos nuevos constantemente: correas para la cámara (que son un exitazo!), cuellos calentitos para el invierno, cojines-manta para que jueguen los peques, estuches, neceseres… no paramos!

Y seguiremos asistiendo también a algunas ferias porque nos encanta el contacto directo con la gente.

Y, pregunta obligada de estas entrevistas… de aquí a 5 años cómo te ves?

La verdad… ni idea!!! no descarto volver a la arquitectura pero veo complicado poderlo compatibilizar con una vida familiar como yo la entiendo así que de momento la intención es seguir con Drapets que es un proyecto que he empezado de cero, con mucho esfuerzo y que me llena de satisfacción. Si de aquí a 5 años sigo pudiendo vivir de Drapets, sea yo sola o con más gente porque haya crecido, seré feliz seguro.

Pues hasta aquí la entrevista de hoy! Os ha gustado?? si visitáis su web quedaréis prendados porque sus cosas son preciosas y además están hechas con todo el cariño del mundo.

Y…para que no os quedéis con las ganas de tener algo suyo este post viene con sorteo!! Helen os regala una bolsa de merienda con un estampado de gatetes superchulo en color mint que además podréis personalizar con el nombre de vuestro peque. Qué os parece??

Bolsa preciosa que sorteamos (y modelo aún más guapo ;-))

Para participar sólo tenéis que seguirnos a las dos en instagram @drapets_by_helen y @yeswemom y citar en la foto del post de mi perfil a dos amigas a las que también les gustaría este regalo. Tenéis de tiempo hasta el jueves 18 a las 23:59. El viernes hacemos el sorteo, mucha suerte!!

Salida de otoño con niños: Parc Natural del Montseny

Empezamos el mes de Octubre y con él la temida frase: “mamaaa tengo que llevar “hojas de otoño” al coleee”. Con el consecuante sudor frío y carrerita hasta el platanero más cercano por el que, obviamente, ya han pasado 18 madres antes que tú y han dejado aquello sin rastro de hojas.

Pues bien, este año vamos a ser previsoras y nos vamos a dejar de las hojas cutres de ciudad porque, bien cerquita de casa, tenemos montañas preciosas que harán las delicias de nuestros retoños, que agradecerán pisar otra cosa que no sea asfalto durante un rato.

Nosotros, en un intento de redimir tantos años llevando hojas de platanero contaminado y haciendo un intento de parecer padres alfa (se me escapa hasta la risa) este fin de semana hemos repetido en el Montseny. Estuvimos en agosto y nos quedamos a medias por una tormenta así que esta vez sí pudimos hacer las excursiones que teniamos en mente.

En concreto hemos estado en Santa Fe del Montseny y empezamos las excursiones en el centro de información de Can Casades. (Tip: llegar prontito y más conforme avance el otoño porque ya hay bastante movimiento de coches aunque luego la gente queda muy repartida y puedes pasear tranquilamente).

Tres secuoyas os darán la bienvenida al Centro de Información de Can Casades.

Desde ese punto en el que nos reciben 3 secuoyas enormes y preciosas salen varios recorridos. Hay un mapa en el que los veréis todos, identificados por colores, y en el que indica además del itinerario, la distancia, el tiempo estimado en el que se pueden hacer y la dificultad.

Mapas informativos de las distintas rutas.

Nosotros al ir con peques escogimos los más sencillos: la Font del Frare y la vuelta al Pantà de Santa Fe.

Detalle de las rutas: nosotros hicimos la violeta y la azul.

  • La Font del Frare

Este primer recorrido es el más corto y es totalmente accesible así que si vais con cochecito o con silla de ruedas se puede hacer sin ninguna dificultad. Tiene una longitud de 1,1 km y transcurre por un camino asfaltado para hacerlo más cómodo, aunque se puede ir fuera de él también.

El camino es totalmente accesible a cochecitos y sillas de ruedas.

Se pasan un par de puentes de madera para cruzar la riera de Santa Fe que seguro que les encantarán a vuestros hijos. En agosto aprovechamos ese punto para remojarnos y el agua estaba helada así que esta vez no nos atrevimos.

Puente sobre la riera de Santa Fe.

Por el camino también hay algún panel informativo sobre la fauna de la zona y también encontraréis gran variedad de árboles, entre otros, manzanos, avellanos, avetos, cedros, castaños y muchas hayas. Una vez llegados a la fuente hay una mesa de piedra por si os apetece hacer un pícnic.

Todos los caminos están marcados con distintos colores, este recorrido es el de color violeta.

-Cariño señala el violeta
– oks mamá

  • El Pantà de Santa Fe

Esta es la otra ruta que podéis hacer con peques y está marcada con el color azul. Son 4,470km con un poco de desnivel al pricipio y al final (es una ruta circular) y nosotros la hicimos en una horita y algo (la peque tiene 2 años y la aguantó prácticamente toda la mar de bien). Este recorrido transcurre por en medio de un hayedo espectacular para finalmente llegar al pantano y rodearlo. Este año, y a pesar de las lluvias, está un poco vacío pero es bonito igualmente.

 

El pantano de Santa Fe, muy justo de agua esta vez.

Por el camino fuimos encontrando animalillos varios (escarabajos, cienpiés, mariposas), setas y las preciadas “Hojas del Mal Otoño”. Otro tip: llevar una bolsa de tela o cesto para ir guardando todo (aunque el cesto si es muy grande y brillante queda un poco “pixapins”, lo digo por experiencia… de verlo en otros, no nosotros eh?!).

Los hayedos ahora están espectaculares pero en breve las hojas de sus árboles empezarán a cambiar de color y entonces ya es mágico, otoño en estado puro.

Por el camino encontrareis árboles tan espectaculares como este.

Dónde comer?

Para comer hay varias opciones: al lado mismo del centro hay algunas mesas de pícnic en la sombra, aunque no demasiadas, y como os comentaba en la Font del Frare también hay otra mesa. Eso sí, también podéis hacer pícnic en cualquier parte del recorrido poniendo una mantita en el suelo.

Hay un par de restaurantes: l’Avet Blau, preguntamos y no había menú el fin de semana así que hay que comer de carta y nos pareció un poco caro. Luego está el Hostal Santa Fé que si tiene menú y, aunque no es muy económico (21€ por persona), fue la opción que escogimos porque no nos apeteció cargar con la comida para 6 desde casa (realmente estamos a años luz de ser unos padres alfa!). Tienen menú para niños que te dejan repartir sin problemas (los nuestros comieron un menú entre los tres) y disponen de tronas y cambiador en el baño para los más pequeños. Os recomendamos resevar antes de ir, el mismo día en temporada alta estará lleno seguro.

El menú del Restaurante Hostal Santa Fe.

También hay un bar en un edificio de madera muy bonito y con mesas en el exterior pero no vimos que sirvieran comidas, solo café y helados.

Esto es lo que dio de si la escapada, espero que os animéis y este año vuestros hijos puedan llevar hojas de otoño bien variadas al cole… aunque lo importante de verdad habrá sido salir de la ciudad y pasar un dia en el campo con ellos, volveréis todos renovados, y cansados!, pero con una sonrisa seguro.

 

Datos prácticos:

Cómo llegar: desde Barcelona se tarda 1h 15min aprox. Hay que coger la AP 7 dirección Girona, salida 11 Sant Celoni / Montseny. Luego tomas la carretera BV 5114 que pasa por Campins y llegas al centro de información Can Casades donde hay distintos parkings.

Restaurant L’Avet Blau: Carretera de Sant Celoni a Santa Fe Km 21 ctra. BV-5114 Santa Fe del, Montseny, 08470, Barcelona 938 47 51 00

Restaurant Hostal Santa Fe: Carretera de Sant Celoni a Santa Fe BV-5114, Km 21, 08470 Sant Celoni, Barcelona 938 47 50 11

Quién hay detrás de Mammaproof

Mavi Villatoro, fundadora y alma de Mammaproof.

Quién de vosotras no ha buscado “restaurante para ir con niños” mil veces en google?? y dónde están los mejores? Yesss… en Mammaproof!! pero ojo, esta empresa no se dedica sólo a mostrarnos restaurantes molones para ir con los peques, va muuucho mas allá y hace una labor social preciosa para hacer las ciudades más humanas.

Y quién hace posible todo esto?? Pues Mavi Villatoro una mamá emprendedora chiquitita pero con un corazón enorme! Hoy sabremos #quienhaydetrasde Mammaproof. Empezamos:

¿Te presentas?

Soy Mavi Villatoro, tengo 41 años, tengo un hijo de 8, soy de Huelva pero me fui hace mucho tiempo de allí, primero a Sevilla a estudiar Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad (las tres de golpe!)

Estudiando conocí a mi marido que es francés y me fui unos años a Francia. En París vivimos 8 años pero no me veía siendo mamá ni envejeciendo allí y logré convencerlo para venir a Barcelona que me parecía una ciudad muy abierta y dialogante, acogedora. Y así fue, estoy superagradecida a esta ciudad por darme la oportunidad de poder desarrollarme como persona, tener mi familia aquí y mi negocio.

Y llegaste ya con trabajo?

No, nos vinimos sin nada, fue salto al vacío. Pero con las ideas claras y un buen curriculum no tardamos encontrar trabajo, yo en una agencia de publicidad. Así que estuvimos unos años disfrutando de la ciudad a tope como “trabajadores sin niños”.

y llegó el peque.

Sí, al cabo de tres años me quedé embarazada. En esa época ya estaba desilusionada con el tipo de trabajo que hacía, los horarios, el estrés… pensé que quería dedicarme a la comunicación pero de otra manera. Además tenía claro que no quería ser mamá en esas condiciones.

¿Todo cambia cuando somos mamás?

Bueno mi desencanto ya venía de antes pero en el año que estuve de baja (pidió una excedencia después de la baja de maternidad) me sirvió para poder pensar en qué hacer, en cómo usar todas las competencias que había adquirido a lo largo de mi vida y ponerlas al servicio de algo nuevo. Todo empezó cuando más limitaciones tenía porque a veces tienes muchas ideas pero no sabes por dónde tirar pero en mi caso sólo había una opción y allí que me tiré.

¿Y ya nació Mammaproof?

Bueno, era el momento que empezaban a aflorar blogs y plataformas y de la frustración que sentía como madre al ver que la ciudad se había quedado hostil y pequeña, que no había espacios a los que ir con la familia, decidí darle la vuelta, positivarlo y compensar a los lugares que yo iba descubriendo y que me ofrecían un buen servicio.

¿Así realmente sí empezó como un blog de recomendaciones?

Sí sí, empezó en forma de blog y contando mi propia experiencia… de sitios a los que íbamos a comer, tiendas… pero no sólo lugares, recuerdo que uno de los primeros post fue un mapa de Barcelona en el que quité las estaciones de metro en las que no había ascensor ni escaleras!

¿Y cómo fue evolucionando?

Desde el principio el blog tuvo esa misión social de transformar la ciudad, no solo descubriendo nuevos lugares sino con una voluntad transformadora de sitios ya existentes y también con el objetivo de crear tribu, llegar a otros padres y otras familias para que también colaborasen en descubrir nuevos lugares…

Se transformó en algo colaborativo…

Totalmente… en ningún momento pensé en crear una marca personal, siempre lo pensé como una plataforma, una comunidad, lo vehiculamos a través de la marca Mammaproof y ahí estamos una serie de “agentes”, como les llamamos nosotros, de personas que quieren contribuir con sus experiencias y descubrimientos al conocimiento global.

Así el objetivo, con el que no puedo estar más de acuerdo, es transformar la ciudad en un espacio más amable? cómo lo estáis haciendo?

La misión de Mammaproof es efectivamente transformar la ciudad en un lugar más amable para los niños y sus familias y nuestra actividad es recomendar lugares, productos y servicios en Barcelona y en Madrid para familias. Somos una plataforma de comunicación social y colaborativa de contenidos y acción. Los contenidos son todo lo que viene en el blog, en las redes sociales y en la guía y la acción son las acciones transformadoras que hacemos tanto para clientes en interno como por ejemplo el Tibidabo

¿Tibidabo?

Sí, para ellos hemos hecho una auditoría con niños y familias reales que hemos llevado allí para que ellos evalúen y así la empresa pueda tener la opinión directa y sincera sobre todos los servicios del parque.

Esta es una parte deconocida de Mammaproof..

Sí, es algo que no comunicamos pero de lo que estamos muy orgullosos ya que forma parte de ese afán transformador. Después de mas de ocho años de experiencia visitando sitios para niños hemos aprendido mucho y estamos capacitados para ayudar también a empresas más grandes. Sabemos perfectamente los frenos y las necesidades de las familias cuando visitan un sitio.

Y cómo se puede llegar a tener el sello “family welcome” de Mammaproof?

Pues cuando alguien se pone en contacto con nosotros, mandamos a uno de nuestros colaboradores formado y especializado a hacerle una auditoría y hace un informe con los aspectos positivos y negativos de tu local y sobretodo si hay algún freno, hasta que no esté solucionado no se le va a dar el sello ni se va a hacer una crónica recomendándolo. Es decir, hay unos criterios de elección y unos mínimos que todo comercio, restaurante o local debe tener. Y una vez conseguido vamos visitando el local con periodicidad para garantizar que los sigue cumpliendo.

¿Pero también hay sello para producto y servicios, verdad?

Así es, de momento tampoco lo comunicamos demasiado, pero ya hace un año que estamos dando también el distintivo a marcas y servicios.

Mammaproof es una empresa con responsabilidad social, ¿nos explicas bien de qué se trata este tipo de emprendiduría?

Pues es un tipo de empresas que persiguen beneficios sociales y medioambientales, además de los económicos. Eso tiene que estar presente en todos los aspectos de tu organización, tiene que ser tu adn.

Por ejemplo, si tuviéramos sólo criterios de beneficio económico no pondríamos veto a trabajar con algunas marcas como sí lo hemos hecho. Y lo hacemos porque entraría en contradicción con los valores y el fin que perseguimos, no sería coherente.

Y además de forma interna también se nota que sois una empresa distinta…

Sí, en nuestra empresa somos todo mujeres (por casualidad, no buscado) que priorizan su vida, la mayoría es por un motivo de crianza pero no todas, simplemente porque el trabajo no lo es todo. El horario está pensado para poder conciliar con la familia, tengas hijos pequeños, mayores o aunque no los tengas. Como “jefa” sería más fácil tener un horario fijo y completo, sería más controlable pero nosotras funcionamos por proyectos y mientras todo salga bien y esté en timing no importa el horario que hagas, cada una se organiza como le va mejor.

Y lo más difícil e importante, nuestros clientes son conscientes de ello y hemos conseguido que sean cómplices de esta filosofía.

¿Y se consigue conciliar siendo la jefa?

Depende de lo que entiendas por conciliar… yo lo entiendo como estar con mi hijo cuando él me necesita o cuando yo lo necesito, que puede ser en cualquier momento, sin que nadie me haga sentir mal por ello. Luego ya, depende de la carga de trabajo le echarás más o menos horas pero para mi conciliar es tener esa libertad.

¿Cómo te ves en unos años?

Pues ahora mismo tenemos muchas ideas en desarrollo. Desde que ganamos en 2015 una beca de impulso a emprendedoras hasta ahora hemos constituido la empresa y hemos empezado muy lentamente, porque no tenemos financiación externa, a trabajar en nuestro proyecto de mejora de la ciudad, a apoyar a los pequeños negocios y a ayudar a grandes empresas. En un futuro querríamos poder formar un grupo de pequeños negocios que hicieran networking y que interactuaran entre ellos.

También nos gustaría añadir ciudades a nuestro proyecto “family welcome”: Gijón, Bilbao, A coruña, Valencia, Sevilla, Málagra, Granada, Ibiza…la lista es muy larga y en todas ellas hay gente que nos ha contactado con la idea de llevar nuestro proyecto a su ciudad lo que pasa es que queremos ir creciendo poquito a poco, no se trata de abrir franquicias sino de llevar nuestro proyecto allí, de seguirlo liderando nosotras y eso requiere más tiempo y más recursos.

Y hasta aquí esta entrevista… me quedo con su objetivo: transformar la ciudad en un lugar más amable para los niños y sus familias”. Debería ser algo que persiguiéramos todos, un objetivo común, tengamos o no tengamos hijos, porque las ciudades se están deshumanizando y si perdemos lo que nos diferencia de los animales más vale que nos dediquemos a otra cosa.

También admiro su capacidad de lucha, su nadar a contracorriente creando una empresa con responsabilidad social (no todo vale con la excusa de ganar dinero!), su empatía y su cariño.

Qué os ha parecido? Os gusta esta sección? Quién será la próxima?? Si os apetece saber quién hay detrás de alguna marca o empresa que os guste decídmelo, las sugerencias son más que bienvenidas!

Las dos guías que sortearemos!

Y como Mavi es un solete y generosa como buena sureña nos ha ofrecido 2 guías “BCN Family Welcome” así que… aquí llega mi primer sorteo!!! #oleole Y qué tenéis que hacer para conseguir una?? pues lo de siempre babies! Seguirnos en instagram a @yeswemom y @mammaproof.barcelona, dar un like a la foto del post de la entrevista y poner a dos amigas a las que creas que les gustaría tener la guía. Haré el sorteo el viernes por la noche así que tenéis toda la semanita para participar, mucha suerte!

Mi (mala) experiencia con la (NO) conciliación

Leyendo lo que escribí en el apartado de “sobre mí” me he dado cuenta que olvidé contaros que soy publicista. Bueno al menos lo era antes de ser mamá de tres, porque ha resultado ser una profesión incompatible con la maternidad (al menos como yo la entiendo).

Aviso: hoy me voy a poner un poco más seria de lo habitual porque el tema no es para tomárselo a broma.

Sigo:

En realidad la culpa no es de la profesión en sí, obviamente sino de los que la forman, y me temo que es publicidad como podría ser otro sector, pero os cuento lo que pasa en el mío que es el que conozco.

Cuando digo que la culpa es de los que forman parte de la profesión me refiero, en primer lugar, a los responsables, la mayoría de veces hombres, que siguen anclados en los horarios del siglo pasado (de 9 a 14h – de 16 a 19h) y que ven cualquier intento de cambio como si fueras a dar menos servicio al cliente (clientes, por otro, lado con horario más que flexible que te ponen reuniones a las 15h y a las que no te puedes negar a asistir). Así pues tu horario acaba siendo de 9 de la mañana a 7 de la tarde ininterrumpido. Y en verano es aún mejor porque se inventan lo de la jornada intensiva que sólo sirve para que además no te levantes de la silla ni para comer y acabes saliendo con suerte a las 5 o 6 de la tarde y medio desmayada.

Yo cuando nació mi primer hijo tuve claro que quería pedir reducción de jornada así que lo propuse a la empresa yl a respuesta fue, palabras textuales, “ok pero tu sueldo y tu carrera profesional quedan congelados”. Así, zasca, sin pestañear. Y me consta que a todas las que pidieron reducción les dijeron exactamente lo mismo. Cómo se puede ser tan necio?? Qué les hace pensar que no merezcas un aumento o una promoción si vas a hacer igual de bien (o mejor porque irás ganando experiencia) tu trabajo?

Cuando les propuse variar mi horario haciendo de 9 a 16:30, con media hora para comer, y así sólo reducía mi horario en una hora la respuesta también fue negativa. Argumentaron que al mediodía no hay clientes… y entonces por qué tienes recepcionista al mediodía? Y por qué se hacen reuniones a las tres? En fin… no hay más sordo que el que no quiere oír.

Poco a poco me fueron relegando tareas y eso que eran más las tardes que trabajaba desde casa que las que no… si pudiera haber avisado a esa yo del pasado y decirle “deja de hacer el burro, no te van a dar ni las gracias y por supuesto no te lo están pagando”.

En el reparto de culpas también tienen su lugar los compañeros y compañeras. Esos que te miran mal si te quejas cuando ponen reuniones a última hora (o fuera de horario) o que no entienden que si tu hijo se ha puesto malo y no tienes con quién dejarlo, tengas que salir a recogerlo de la guarde o del colegio.

También están los que esperando el ascensor al mediodía te dicen “que bien eh? Tu ya estás, tarde libre!” eso mientras estás pensando que has salido tarde, vas a tener que comer en 20 minutos e ir al súper corriendo porque a las 5 sale el niño y es imposible hacer la compra con él.

Y claro, ni te quejes porque te van a soltar un “los has tenido porque has querido” y sí, eso está claro, y yo disfruto muchísimo de mis hijos pero de ahí a pensar que me voy de vacaciones cada tarde va un abismo.

En fin, cuando nació mi segundo hijo, al reincorporarme de la baja maternal, me tuvieron un mes (1 MES!) sin hacer nada, mi propio jefe me dijo “no sé, mira tus cosas…tu facebook, tus mails..” Os lo podéis imaginar? Era tan surrealista que pensé que me estaban haciendo mobbing así que me asesoré y lo primero que me dijeron fue “ni se te ocurra mirar cosas personales en horario de trabajo” así que imaginaros tener que ir cada día al trabajo mientras tu marido se queda con los dos (me reincorporé en agosto) sin tener absolutamente ninguna tarea asignada y viendo como todo el mundo va derrapando… Y al final resultó que ni mobbing ni nada… me tenían tan relegada que ni si quiera habían pensado qué hacer conmigo cuando volviera. Ya os digo que las que tenemos reducción pintamos más bien poco, al menos en mi empresa. Bueno para que os hagáis una idea de otra de las perlas que tuve que oír: estaban cambiando algunos de los ordenadores que teníamos porque eran del pleistoceno y cuando pedí que se me cambiara el mío la respuesta fue que no porque total, yo solo iba por las mañanas…Y??? precisamente por eso, si voy solo por las mañanas y no tengo recursos sacaré menos trabajo adelante.

En fin, fueron pasando los meses y cada vez estaba más agobiada con la situación y ya la gota que colmó el vaso fue cuando quisieron ponerme con un cliente que estaba en Madrid y requería viajar. Fue entonces cuando me fui directa al despacho del director a preguntar si se habían vuelto locos ya del todo pero evidentemente de locos nada, lo tenían todo bien estudiadito y fue allí donde llegó la propuesta mágica de acuerdo para dejar la empresa. Y yo, que me acababa de quedar embarazada de mi hija, me comí con patatas el #yonoreuncio de mi querida Laura Baena (Club de Malasmadres) y acepté.

Es por toda esta experiencia que mi profesión ha quedado en casi último plano y que mientras sigan así las cosas no creo que vuelva a poner un pie en una agencia… una lástima porque me encanta mi profesión pero me gusta mucho más ser mamá.

Y vosotras, qué tal vuestra experiencia con la conciliación familiar?? Habéis conseguido encontrar un equilibrio?

Quién hay detrás de Minimoi

Detrás de Minimoi encontramos a Roser, mamá emprendedora llena de energía y muy divertida.

Estoy muy feliz de poder inaugurar esta sección con una empresa que me chifla. Y es que si yo os digo que la cosa va de decoración infantil seguro que os empiezan a rondar nombres por la cabeza, peeero si os digo que tienen los quitamiedos más bonitos que hayáis visto nunca, las camas donde incluso vosotras querríais dormir y las mochilas más molonas del universo 2.0 seguro que adivináis de quien os hablo… Yesss, hoy sabremos #quienhaydetrasde Minimoi.

Su creadora es Roser, tiene 37 primaveras muy bien llevadas, dos hijas de 7 y 5 años, y un amor por la decoración y por las cosas bonitas y bien hechas que hechiza.

¿Cómo empezó todo?

En 2010 nació mi primera hija y empecé a buscar cosas diferentes e interesantes para ella que me hicieran sentir como cuando era pequeña. Entonces me di cuenta de que las cosas que encontraba eran de Australia, de países nórdicos… pero en España no había tanta variedad.

Además, un poco por deformación profesional, cada vez que le quería comprar algo a mi hija hacía un pequeño estudio de mercado…

¿por deformación profesional? ¿A qué te dedicabas?

Yo venía de la consultoría estratégica y del mundo del márketing y cada vez que necesitaba por ejemplo una mochila para la guarde, buscaba todas las opciones posibles, comparaba precios…

Se me ocurrió que toda esa información la podía compartir con otras mamis, así que empecé a escribir un blog con mi hermana, que es creativa publicitaria y también una apasionada de las tendencias del mundo infantil.

¿En qué año empezasteis el blog Minimoi?

Lanzamos el blog en 2011 cuando mi primera hija tenía un año y a medida que ella iba creciendo pues iban surgiendo nuevos temas… ahora toca buscar el primer patinete o ahora ya pasa de cuna a cama…

¿Así que al principio prácticamente el contenido del blog lo marcaba las necesidades de tu hija?

¡Totalmente! El blog fue creciendo con ella pero al cabo de un tiempo, cuando ya funcionaba muy bien, cada vez nos llegaban más consultas de gente que buscaba cosas concretas y no las encontraban así que adaptamos un poco los temas a lo que nos pedían.

¿Y cómo pasasteis del blog a la tienda?

En el blog publicábamos comparativas, precios, links donde podían comprarlo… pero aún así, nos llegaban muchas peticiones para comprárnoslo a nosotras y aquí se nos encendió la bombilla y pensamos que quizás lo que había empezado como una afición se podía convertir en un negocio…

Pero no era tan fácil…¿no?

No, porque en ese momento yo tuve a mi segunda hija y unos meses más tarde mi hermana tuvo a su primer hijo y decidió que ya no quería continuar en el blog para poder dedicarle más tiempo a él.

Y yo mientras seguí publicando e intentando compensar la parte que llevaba mi hermana pero dentro de mis posibilidades.

Pero la idea de la tienda on-line seguía allí…

Sí, y sin quererlo, de forma inconsciente, el blog se transformó en algo en lo que emprender.

Siempre he pensado que hay cosas que te arrepientes más de no probarlas que de hacerlas.

Prefiero fracasar pero quedarme con la satisfacción de haberlo intentado que no quedarme siempre con la incógnita de qué hubiera pasado.

Y te decidiste…

Es que ya llegó un punto en que después de recibir cada día muchos mails de “te quiero comprar esto” pensé que me debería poner en serio pero claro, ponerse en serio y compaginarlo con el trabajo era imposible y pedí una excedencia en mi trabajo para ver si realmente esa idea podía convertirse en negocio.

¿Y cómo se pasa de blog a tienda on-line?

Yo no sabía ni por dónde empezar así que estuve unos meses formándome para conocer mucho mejor todo el tema online. Me fui a informar en distintas organizaciones: la Cambra de Comerç de Barcelona, Barcelona Activa y al final ya constituí la sociedad y lancé la tienda finalmente en Enero de 2015.

¿Cómo fueron los primeros meses de apertura de la tienda?

Al principio pasé muchos nervios… me quedaban unos meses por delante de excedencia y pensé: ¡ostras no sé si me dará tiempo de ver si esto funciona o no! Iba todo un poco justito pero le fui viendo el potencial, vi que la cosa tiraba y le cogí el gusto a trabajar por mi cuenta.

Por tu cuenta…y sola, ¿no?

Sí porque empecé totalmente sola: yo escribía los posts, buscaba los productos, hacía los pedidos, los empaquetaba, los mandaba….¡todo!

Al cabo de unos meses ya pude incorporar a una persona en el equipo que me dio mucho aire para poder hacer algo más que no fuera hacer paquetes (risas).

Y así con mucho esfuerzo y mucha ilusión Minimoi ha ido creciendo…

Sí, por suerte ahora ya somos más y aunque seguimos todos haciendo un poco de todo, yo me he centrado en la incorporación de nuevos productos y atención a los clientes porque me encanta estar en contacto con las personas de forma directa.

¿Qué tal lleváis la conciliación familiar en Minimoi?

Yo siempre he sido muy “germánica” a la hora de conciliar, para mí la prioridad número uno es la familia, y creo que si estoy contenta en mi faceta personal luego rindo mucho más en mi faceta profesional.

Por eso en Minimoi intentamos hacer un horario lo más conciliador posible: que si hay algo urgente se soluciona y yo sigo atendiendo al teléfono hasta las 6 de la tarde pero quizás estoy en el parque, o en la playa ¡o desde casa!

Dos niñas pequeñas y una empresa…¿Cómo os organizáis?

Bueno por la mañana se encarga mi marido de llevar las niñas al cole…hay mucha gente que dice eso de “mi marido me ayuda” pero a mí mi marido no me “ayuda” porque somos iguales… es una responsabilidad compartida.

Así que por la mañana las lleva él y por la tarde sí que las voy a buscar yo y me encanta ese rato de poder jugar con ellas y disfrutarlas, aunque ellas tienen una edad en que ya entienden perfectamente que me puede llamar un cliente y entonces saben que hay que dejar un momentito a mamá y hacer un paréntesis en el juego.

Hablemos de las redes sociales, algo esencial en un negocio totalmente on-line…¡¡Habéis superado los 50.000* seguidores en Instagram!!! ¿Estáis de celebración? (ahora ya pasan los 55k!)

¡¡SÍ!!! Estamos contentísimas de haber llegado a los cincuenta mil seguidores, nos hace muchísima ilusión porque es gente de verdad, que te siguen porque les interesas, no tenemos ni un seguidor comprado porque nos parece un sinsentido… nosotras apostamos por las cosas bien hechas y si trabajas bien acaban llegando los resultados.

Me encantan las redes sociales porque al final es la manera de tener el contacto directo con la gente y realmente ese es el punto diferencial porque, aunque nuestro negocio sea online, la gente conoce la marca, te preguntan, hablas con ellos…

¿te encargas de las redes sociales tú sola?

No, definimos conjuntamente la parte de estrategia y tenemos una persona en el equipo que es la community manager y se encarga de gestionar el día a día. Y la verdad es que estamos superorgullosas porque nos lo hemos hecho nosotras todo, absolutamente todo, no hemos tenido una agencia detrás que nos ayudara, todo es prueba-error y es supergratificante cuando ves a toda esa gente real que hay detrás.

¿Cómo ves a Minimoi de aquí a 5-10 años?

Igual que ahora pero con más gente porque, por suerte, cada vez tenemos más trabajo pero la esencia será la misma seguro: seguir encontrando cosas distintas que nos encanten.

¿Pero seguiréis con el mundo niños o habrá algo más?

Esto no te lo sabría decir porque cada vez la barrera es menos definida. A veces publicas cosas que parecen de niños pero de repente les gusta a un público adulto… por ejemplo: las luces quitamiedos. En principio son para dormir bebés, pero son tan monas que incluso hay gente que no tiene hijos y las compra como elemento decorativo.

Dejamos salir a la niña que llevamos dentro…

¡Exacto! ése es el espíritu de Minimoi… cosas que despierten un poco tu alma de cuando eras pequeña y que te hagan volver a ser un poquito niña.

Son cosas que te arrancan una sonrisa y no tienes porqué tener hijos para apreciarlas… puede que tengas ese alma de fantasía dentro que conecta con tu yo pequeño. De ahí el nombre “mini-moi”: que significa pequeño yo en francés.

Pues hasta aquí con esta primera entrevista… me quedo con su convicción de seguir adelante, su pasión por el trabajo, su buen gusto al escoger productos y sobretodo por esos valores tan marcados (la familia es lo primero!) que la han llevado a crear una empresa de la que muchas grandes deberían tomar ejemplo y en la que sospecho que sus trabajadoras se deben sentir muy queridas.

Qué os ha parecido? Os gusta esta nueva sección? Quién será la próxima?? Si os apetece saber quién hay detrás de alguna marca o empresa que os guste decídmelo, las sugerencias son más que bienvenidas!