Quién hay detrás de Drapets

Charlando (y arreglando el mundo) con Helen.

Por fin vuelvo con un nuevo post en esta sección y esta vez es con Helen de Drapets, una empresa pequeñita que tuve ocasión de conocer porque fui premiada con una de sus preciosas “lunch bag”(primera y última vez en mi vida que me ha tocado algo!!). Después pude conocerla a ella en persona cuando buscaba modelos para su nueva web (yes babies, si vais a drapets.es veréis al rubio más guapo del mundo mundial (#amordemadre) y descubrí a una chica muy tímida pero muy creativa que cosía preciosidades con sus manitas. Os dejo la entrevista para que la conozcáis un poco mejor:

Quién hay detrás de Drapets?

Pues detrás de Drapets estoy yo, Helen, de Girona pero viviendo en Olesa de Montserrat, de 39 años y mami de Lluís e Irene.

Me encanta leer, la montaña y, siempre que la agenda familiar lo permite, escaparme a casa de mis padres, a un pueblecito al lado de Girona.

Estudié arquitectura y trabajé en un despacho hasta el 2011, pero ahora Drapets es mi vida.

Cómo empezaste?

Empecé como la mayoría, con un blog que fue funcionando, fueron llegando cada vez más pedidos y de ahí salté a la web con la ayuda de una profesional que me fue aconsejando en todo momento que era lo más indicado para mi tipo de negocio.

Pero tú “eres” arquitecta verdad?

Si pero al nacer mi primer hijo y después de la baja de maternidad, cuando propuse a la empresa hacer menos horas me dijeron que “ni hablar”, así que me tocó irme con una mano delante y otra detrás después de haber dedicado tantísimas horas a mi profesión…

Demasiado típico por desgracia, me estoy encontrando que la mayoría de entrevistadas hacen un cambio de rumbo cuando nacen sus hijos, de forma voluntaria o impuesta.

Si… en mi caso fue impuesta y al dejar al peque en la guarde me dije “ok, algo tienes que hacer”. En mi casa, mi madre siempre se había dedicado a coser pero la verdad es que yo no había cogido una aguja en mi vida.

Ah no??

No, fue a raíz de hacerle algunas cosas a mi hijo, la bolsa del hospital, algún arrullo… Así empezó a gustarme, eso cuando aún estaba embarazada. Poco a poco la gente me empezó a pedir piezas personalizadas y cuando me encontré sin trabajo vi la opción de convertir esos encargos, que cada vez eran mayores gracias el boca a boca, en mi forma de vida.

Y haces tándem con tu madre?

Sí, me ayuda un poco cosiendo y también con los números, el problema es que por desgracia vive a 100km!

Del boca a boca a las redes sociales, como lo llevas?

La verdad es que la que más uso es Instagram, ayuda mucho porque es muy visual y hace que la gente se enamore de tu producto pero también es cierto que requiere mucha dedicación y no es fácil siempre encontrar el tiempo.

Complicado gestionar todo, al final has conseguido la tan deseada conciliación o al contrario?

Bueno, no me puedo quejar, he conseguido durante la semana poder estar trabajando hasta que los niños salen del cole y luego estar por ellos. La única espinita que tengo es que a veces me toca trabajar el sábado o el domingo por la mañana pero mucho mejor que trabajando de arquitecta que hacía jornadas de 12 y 13 horas! Salía de casa a las siete y media y volvía a las nueve, era de locos!!

Y hacia dónde quieres encaminar Drapets?

Pues queremos seguir ofreciendo piezas totalmente personalizadas a nivel de telas pero también tenemos colecciones fijas para quién quiera comprarlo al momento o quiera regalarlo. También vamos incorporando productos nuevos constantemente: correas para la cámara (que son un exitazo!), cuellos calentitos para el invierno, cojines-manta para que jueguen los peques, estuches, neceseres… no paramos!

Y seguiremos asistiendo también a algunas ferias porque nos encanta el contacto directo con la gente.

Y, pregunta obligada de estas entrevistas… de aquí a 5 años cómo te ves?

La verdad… ni idea!!! no descarto volver a la arquitectura pero veo complicado poderlo compatibilizar con una vida familiar como yo la entiendo así que de momento la intención es seguir con Drapets que es un proyecto que he empezado de cero, con mucho esfuerzo y que me llena de satisfacción. Si de aquí a 5 años sigo pudiendo vivir de Drapets, sea yo sola o con más gente porque haya crecido, seré feliz seguro.

Pues hasta aquí la entrevista de hoy! Os ha gustado?? si visitáis su web quedaréis prendados porque sus cosas son preciosas y además están hechas con todo el cariño del mundo.

Y…para que no os quedéis con las ganas de tener algo suyo este post viene con sorteo!! Helen os regala una bolsa de merienda con un estampado de gatetes superchulo en color mint que además podréis personalizar con el nombre de vuestro peque. Qué os parece??

Bolsa preciosa que sorteamos (y modelo aún más guapo ;-))

Para participar sólo tenéis que seguirnos a las dos en instagram @drapets_by_helen y @yeswemom y citar en la foto del post de mi perfil a dos amigas a las que también les gustaría este regalo. Tenéis de tiempo hasta el jueves 18 a las 23:59. El viernes hacemos el sorteo, mucha suerte!!

Salida de otoño con niños: Parc Natural del Montseny

Empezamos el mes de Octubre y con él la temida frase: “mamaaa tengo que llevar “hojas de otoño” al coleee”. Con el consecuante sudor frío y carrerita hasta el platanero más cercano por el que, obviamente, ya han pasado 18 madres antes que tú y han dejado aquello sin rastro de hojas.

Pues bien, este año vamos a ser previsoras y nos vamos a dejar de las hojas cutres de ciudad porque, bien cerquita de casa, tenemos montañas preciosas que harán las delicias de nuestros retoños, que agradecerán pisar otra cosa que no sea asfalto durante un rato.

Nosotros, en un intento de redimir tantos años llevando hojas de platanero contaminado y haciendo un intento de parecer padres alfa (se me escapa hasta la risa) este fin de semana hemos repetido en el Montseny. Estuvimos en agosto y nos quedamos a medias por una tormenta así que esta vez sí pudimos hacer las excursiones que teniamos en mente.

En concreto hemos estado en Santa Fe del Montseny y empezamos las excursiones en el centro de información de Can Casades. (Tip: llegar prontito y más conforme avance el otoño porque ya hay bastante movimiento de coches aunque luego la gente queda muy repartida y puedes pasear tranquilamente).

Tres secuoyas os darán la bienvenida al Centro de Información de Can Casades.

Desde ese punto en el que nos reciben 3 secuoyas enormes y preciosas salen varios recorridos. Hay un mapa en el que los veréis todos, identificados por colores, y en el que indica además del itinerario, la distancia, el tiempo estimado en el que se pueden hacer y la dificultad.

Mapas informativos de las distintas rutas.

Nosotros al ir con peques escogimos los más sencillos: la Font del Frare y la vuelta al Pantà de Santa Fe.

Detalle de las rutas: nosotros hicimos la violeta y la azul.
  • La Font del Frare

Este primer recorrido es el más corto y es totalmente accesible así que si vais con cochecito o con silla de ruedas se puede hacer sin ninguna dificultad. Tiene una longitud de 1,1 km y transcurre por un camino asfaltado para hacerlo más cómodo, aunque se puede ir fuera de él también.

El camino es totalmente accesible a cochecitos y sillas de ruedas.

Se pasan un par de puentes de madera para cruzar la riera de Santa Fe que seguro que les encantarán a vuestros hijos. En agosto aprovechamos ese punto para remojarnos y el agua estaba helada así que esta vez no nos atrevimos.

Puente sobre la riera de Santa Fe.

Por el camino también hay algún panel informativo sobre la fauna de la zona y también encontraréis gran variedad de árboles, entre otros, manzanos, avellanos, avetos, cedros, castaños y muchas hayas. Una vez llegados a la fuente hay una mesa de piedra por si os apetece hacer un pícnic.

Todos los caminos están marcados con distintos colores, este recorrido es el de color violeta.

-Cariño señala el violeta
– oks mamá
  • El Pantà de Santa Fe

Esta es la otra ruta que podéis hacer con peques y está marcada con el color azul. Son 4,470km con un poco de desnivel al pricipio y al final (es una ruta circular) y nosotros la hicimos en una horita y algo (la peque tiene 2 años y la aguantó prácticamente toda la mar de bien). Este recorrido transcurre por en medio de un hayedo espectacular para finalmente llegar al pantano y rodearlo. Este año, y a pesar de las lluvias, está un poco vacío pero es bonito igualmente.

 

El pantano de Santa Fe, muy justo de agua esta vez.

Por el camino fuimos encontrando animalillos varios (escarabajos, cienpiés, mariposas), setas y las preciadas “Hojas del Mal Otoño”. Otro tip: llevar una bolsa de tela o cesto para ir guardando todo (aunque el cesto si es muy grande y brillante queda un poco “pixapins”, lo digo por experiencia… de verlo en otros, no nosotros eh?!).

Los hayedos ahora están espectaculares pero en breve las hojas de sus árboles empezarán a cambiar de color y entonces ya es mágico, otoño en estado puro.

Por el camino encontrareis árboles tan espectaculares como este.

Dónde comer?

Para comer hay varias opciones: al lado mismo del centro hay algunas mesas de pícnic en la sombra, aunque no demasiadas, y como os comentaba en la Font del Frare también hay otra mesa. Eso sí, también podéis hacer pícnic en cualquier parte del recorrido poniendo una mantita en el suelo.

Hay un par de restaurantes: l’Avet Blau, preguntamos y no había menú el fin de semana así que hay que comer de carta y nos pareció un poco caro. Luego está el Hostal Santa Fé que si tiene menú y, aunque no es muy económico (21€ por persona), fue la opción que escogimos porque no nos apeteció cargar con la comida para 6 desde casa (realmente estamos a años luz de ser unos padres alfa!). Tienen menú para niños que te dejan repartir sin problemas (los nuestros comieron un menú entre los tres) y disponen de tronas y cambiador en el baño para los más pequeños. Os recomendamos resevar antes de ir, el mismo día en temporada alta estará lleno seguro.

El menú del Restaurante Hostal Santa Fe.

También hay un bar en un edificio de madera muy bonito y con mesas en el exterior pero no vimos que sirvieran comidas, solo café y helados.

Esto es lo que dio de si la escapada, espero que os animéis y este año vuestros hijos puedan llevar hojas de otoño bien variadas al cole… aunque lo importante de verdad habrá sido salir de la ciudad y pasar un dia en el campo con ellos, volveréis todos renovados, y cansados!, pero con una sonrisa seguro.

 

Datos prácticos:

Cómo llegar: desde Barcelona se tarda 1h 15min aprox. Hay que coger la AP 7 dirección Girona, salida 11 Sant Celoni / Montseny. Luego tomas la carretera BV 5114 que pasa por Campins y llegas al centro de información Can Casades donde hay distintos parkings.

Restaurant L’Avet Blau: Carretera de Sant Celoni a Santa Fe Km 21 ctra. BV-5114 Santa Fe del, Montseny, 08470, Barcelona 938 47 51 00

Restaurant Hostal Santa Fe: Carretera de Sant Celoni a Santa Fe BV-5114, Km 21, 08470 Sant Celoni, Barcelona 938 47 50 11