Hace unas semanas tuve la ocasión de descubrir “La Casa dels Xuklis” de la Asociación Afanoc y quiero compartir con vosotras la labor que hacen porque me parece espectacular y difundir su trabajo también es una manera de ayudarles.
Todo nace de la pura necesidad, como la mayoría de cosas relacionadas con algún tipo de enfermedad. Así en 1987 un grupo de familias que tenían hijos afectados por el cáncer y vivieron en primera persona lo difícil que era a nivel logístico organizarse durante los ingresos o tratamientos de sus hijos, pensaron que se necesitaba una asociación que prestara ayuda a estas familias. Así nació la AFANOC (Associació de Familiars i Amics de Nens Oncològics de Catalunya).

Durante todos estos años han puesto en marcha multitud de programas y servicios destinados a mejorar la salud psicosocial de todos los niños y adolescentes afectados por estas enfermedad así como a sus familias.
Toda esta experiencia y el afán de seguir ayudando a los peques y sus familias tiene como resultado la construcción de La Casa dels Xuklis, un espacio a los pies de Collserola con capacidad para acoger a 25 familias que tienen algún miembro ingresado o recibiendo tratamiento en alguno de los hospitales de referencia en la cura del cáncer infantil (Vall d’Hebrón, el Clínic, Sant Joan de Déu). En estos hospitales al ser tan punteros y especializados, se trata a gente de todo el mundo que a la dura noticia de tener un pequeño con cáncer tenían que añadir el esfuerzo de organizar una nueva vida en Barcelona.

En La Casa dels Xuklis se ofrece alojamiento y asesoramiento gratuito a las familias que lo solicitan, a menudo son familias con otros pequeños a su cargo así que también les ayudan en la organización de la dinámica familiar y les ofrecen sus servicios como por ejemplo actividades y voluntariado.
La casa ya fue diseñada con la finalidad de acoger a familias así que está pensada para que todos esté inundado de luz y sea lo más agradable posible. Los apartamentos están repartidos en 4 pabellones, que representan las 4 estaciones del año, y luego hay una lavandería, una cocina y un gran comedor que son zonas compartidas.

También un par de salas de juegos, una para niños más pequeños con muchos juguetes, puzzles y espacio para pintar y otra para niños más mayorcitos que cuenta incluso con una pequeña biblioteca .
Y para cuando llega el buen tiempo tienen un patio y un jardín, con huerto!, de lo más agradable y colorido.
Todo ello sufragado por empresas privadas y particulares ya que las “inyecciones públicas” cada vez son más reducidas. Tienen una campaña anual de sensibilización sobre el cáncer infantil a través de la venta de gorras diseñadas por grandes diseñadores (este año diseñada por Desigual) que les ayuda muchísimo, así que si no tienes aún su gorra ya estás tardando! Te dejo el link: https://www.posatlagorra.org/
Ah! Y casi me olvido de presentaros a los “Xuklis”… y quién son con ese nombrecillo?? Pues son los encargados de “xuclar”, es decir, chupar todos los malos rollos y dejarnos solo con lo bueno.

Son unos personajillos muy divertidos que crearon el arquitecto Dani Freixes y la ilustradora Roser Capdevila, la “mamá” de las Tres mellizas. Hay uno en la puerta de cada apartamento y están relacionados con la estación del año del pabellón. Éste por ejemplo está en el pabellón de la Primavera y es el Xukli de Sant Jordi.
Y por último dejo el valor más importante de todo el proyecto: su equipo y los voluntarios. Ellos son los encargados que no le falte de nada a ninguna de las familias, que todos se sientan “como en casa” en una situación nada agradable, ayudan a sacar una sonrisa cuando ya no hay fuerzas y a dar un abrazo siempre que se necesita. De verdad admirable!!
Y dejadme que mande un abrazo muy especial a Maria y Montse por enseñarnos la casa y explicarnos todo con tanto amor y sensibilidad, la gente buena tiene algo especial que se percibe nada más conocerla y ellas dos son pura «buenura».
Podéis ver más en profundidad la gran labor que hacen en su web: https://afanoc.org/es/
Espero que os haya gustado mucho este post y os animéis a colaborar con ellos de alguna manera, bien comprando la gorra, bien haciendo una donación si podéis o incluso hablando de ellos para que los conozca más gente.